-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathmc-es.1.in.diff
553 lines (553 loc) · 15.5 KB
/
mc-es.1.in.diff
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
--- mc.git/doc/man/es/mc.1.in 2009-09-14 11:14:17.000000000 +0200
+++ mc.src/doc/man/es/mc.1.in 2009-09-27 13:38:53.000000000 +0200
@@ -5,7 +5,7 @@
.\" David H. Martín Alonso <dmartina@excite.com>
.\"
.\"TOPICS "Índice de Contenidos:"
-.TH MC 1 "Septiembre de 2009" "MC Versión 4.7.0\-pre2" "GNU Midnight Commander"
+.TH MC 1 "Octubre de 2009" "MC Versión 4.7.0\-pre3" "GNU Midnight Commander"
.\"SKIP_SECTION"
.SH "NOMBRE"
mc \- Entorno visual para sistemas tipo Unix.
@@ -42,6 +42,14 @@
Colores\&.
.\"Colors"
.TP
+.I \-S arg
+Permite elegir un skin o apariencia para mc. La configuración de las
+características de visualización (colores, líneas, etc.) se explica
+detalladamente en la sección
+.\"LINK2"
+Skins\&.
+.\"Skins"
+.TP
.I \-d, \-\-nomouse
Deshabilita el soporte de ratón.
.TP
@@ -1796,8 +1804,14 @@
aplicables al usuario actual de Midnight Commander serán resaltados
usando el color indicado por medio de la palabra clave
.I selected.
-Si se activa el resaltado de tipos de archivos, los archivos aparecerán
-coloreados según su tipo (i.e. directorios, archivos core, ejecutables,...).
+Si se activa el resaltado de tipos de archivos, los nombres aparecerán
+coloreados según las reglas almacenadas en el archivo
+@prefix@/etc/mc/filehighlight.ini. Para más información, véase la
+sección sobre
+.\"LINK2"
+Resaltado de nombres\&.
+.\"Filenames Highlight"
+
.PP
Si la opción
.I Mostrar Mini\-Estado
@@ -2643,6 +2657,7 @@
está desactivado, la lista aparece cuando pulsamos
.B Alt\-Tab
por segunda vez; con la primera Midnight Commander sólo emite un pitido.
+
.\"NODE "Virtual File System"
.SH "Sistemas de Archivos Virtuales (VFS)"
Midnight Commander dispone de una capa de código de acceso al sistema
@@ -2690,7 +2705,7 @@
.PP
El archivo mc.ext también ofrece un atajo para los archivos tar, esto quiere decir
que normalmente basta con apuntar a un archivo tar y pulsar Intro para entrar en el
-archivo tar. Véase la sección
+archivo tar. Véase la sección
.\"LINK2"
Edición del Archivo de Extensiones
.\"Extension File Edit"
@@ -2704,6 +2719,7 @@
.fi
.PP
En este último se indica la ruta completa hasta el archivo tar.
+
.\"NODE " FTP File System"
.SH " Sistema de archivos FTP (FTPfs)"
FTPfs permite manipular archivos en máquinas remotas. Para utilizarlo
@@ -2753,12 +2769,13 @@
.\"LINK2"
Sistema de Archivos Virtual (VFS)\&.
.\"Virtual FS"
+
.\"NODE " FIle transfer over SHell filesystem"
-.SH " Sistema de archivos de envío Archivos por SHell (FISH)"
+.SH " Sistema de archivos a través de SHell (FISH)"
El FISH es un sistema de archivos por red que permite manipular archivos
-en una máquina remota como si estuvieran almacenados localmente. Para
-ello es preciso que el sistema remoto este ejecutando el servidor FISH
-o que la shell sea de tipo bash.
+en una máquina remota como si estuvieran almacenados localmente. Para
+ello es preciso que el sistema remoto esté ejecutando el servidor FISH
+o permitir la conexión a una shell de tipo bash.
.PP
Para conectar con la máquina remota basta cambiar de directorio a un
directorio virtual cuyo nombre sea de la forma:
@@ -2790,15 +2807,16 @@
/#sh:pepe@quiero.comprension.edu:C/privado
/#sh:pepe@sincomprimir.ssh.edu/privado
.fi
+
.\"NODE " Network File System"
-.SH " Sistema de archivos de Red"
-El sistema de archivos de Midnight Commander es un sistema de archivos de red básico que
-nos permite manipular archivos en una máquina remota como si estuviesen
-accesibles localmente. Para utilizar esto, la máquina remota debe estar ejecutando el
-programa servidor mcserv(8).
+.SH " Sistema de archivos en Red"
+El sistema de archivos en red de Midnight Commander es un sistema de
+archivos en red básico que permite manipular archivos en una máquina
+remota como si estuviesen accesibles localmente. Para ello, la máquina
+remota debe estar ejecutando el programa servidor mcserv(8).
.PP
-Para conectar a una máquina remota, sólo necesitamos hacer un chdir a un
-directorio especial cuyo nombre sigue el siguiente formato:
+Para conectar a una máquina remota, sólo necesitamos hacer el cambio de
+directorio a un directorio especial cuyo nombre tendrá la forma:
.PP
.I /#mc:[usuario@]máquina[:puerto][directorio\-remoto]
.PP
@@ -2857,6 +2875,7 @@
/#smb:otramaquina
/#smb:invitado@maquina/publico/leyes
.fi
+
.\"NODE " Undelete File System"
.SH " Sistema de archivos de Recuperación"
En sistemas Linux, si el programa de configuración nos preguntó si queríamos usar
@@ -3011,7 +3030,7 @@
.PP
Si el programa está compilado con el gestor pantallas Slang
en lugar de ncurses, también chequeará la variable
-.B COLORTERM,
+.BR COLORTERM ,
si existe, lo que tiene el mismo efecto que la opción \-c.
.PP
Podemos especificar a los terminales que siempre fuercen el modo en color
@@ -3057,10 +3076,9 @@
los colores son opcionales, y las palabras claves son: normal, selected,
marked, markselect, errors, input, reverse menu, menusel, menuhot, menuhotsel,
gauge; los colores por defecto son: dnormal, dfocus, dhotnormal, dhotfocus;
-Los colores de Ayuda son: helpnormal, helpitalic, helpbold, helplink,
-helpslink; Color del visor: viewunderline; Modo especial resaltado:
-executable, directory, link, stalelink, device, special, core.
-Colores del editor: editnormal, editbold, editmarked.
+los colores de Ayuda son: helpnormal, helpitalic, helpbold, helplink,
+helpslink; color del visor: viewunderline; colores del editor: editnormal,
+editbold, editmarked.
.PP
Los cuadros de diálogo usan los siguientes colores:
.I dnormal
@@ -3092,37 +3110,390 @@
determina el color de la parte completada de la barra de progresión (gauge), que muestra
qué porcentaje de archivos fueron copiados etc. de modo gráfico.
.PP
-Para el modo de resaltado del tipo de archivos,
-.I directory
-especifica el color con que se muestran los directorios;
-.I executable
-para los archivos ejecutables;
-.I link
-usado para representar enlaces;
-.I device
-para dispositivos de caracteres y de bloque;
-.I special
-para archivos especiales, tales como colas (FIFO) e IPC sockets;
-.I core
-es para los archivos volcados (véase también la opción
-.B highlight_mode
-en la sección sobre
-.\"LINK2"
-Ajustes Especiales
-.\"Special Settings"
-).
-.PP
Los colores posibles son: negro (black), gris (gray), rojo (red), rojo brillante (brightred), verde (green),
verde claro (brightgreen), marrón (brown), amarillo (yellow), azul oscuro (blue), azul brillante (brightblue),
rosa (magenta), rosa claro (brightmagenta),
azul celeste (cyan), celeste claro (brightcyan), gris claro (lightgray) y blanco (white).
Hay una palabra clave especial para obtener un fondo transparente. Se trata de 'default'. 'default'
-solo se puede utilizar para en el color de fondo. Ejemplo:
+sólo se puede utilizar como color de fondo. Ejemplo:
.PP
.nf
[Colors]
base_color=normal=white,default:marked=magenta,default
.fi
+
+.\"NODE "Skins"
+.SH "Skins"
+Con los skins (pieles, caretas) se puede cambiar la apariencia global de
+Midhight Commander. Para ello hay que proporcionar un archivo que contenga
+descripciones de colores y formas de trazar las líneas de borde de los
+paneles y diálogos. La redefinición de colores es completamente compatible
+con la configuración tradicional detallada en la sección sobre
+.\"LINK2"
+Colores\&.
+.\"Colors"
+.PP
+El archivo se busca, en orden, de varias maneras:
+.IP
+.br
+1) La opción
+.B \-S \<skin\>
+o
+.B \-\-skin=\<skin\>
+al ejecutar mc.
+.br
+2) La variable de entorno
+.BR MC_SKIN .
+.br
+3) El parámetro
+.B skin
+en la sección
+.B \[Midnight Commander\]
+del archivo de configuración.
+.br
+4) El archivo
+.BR @prefix@/etc/mc/skins/default.ini .
+.br
+5) El archivo
+.BR @prefix@/share/mc/skins/default.ini .
+
+.PP
+En línea de órdenes, en la variable de entorno o el parámetro de la
+configuración pueden contener la ruta absoluta al archivo de skin con
+o sin su extensión \.ini. De no indicar la ruta se realiza la búsqueda,
+en orden, en:
+.IP
+1)
+.BR ~/.mc/skins/ .
+.br
+2)
+.BR @prefix@/etc/mc/skins/ .
+.br
+3)
+.BR @prefix@/share/mc/skins/ .
+.br
+
+.PP
+Para más información consultar:
+.IP
+.\"LINK2"
+Descripción de secciones y parámetros
+.\"Skins sections"
+.br
+.\"LINK2"
+Definiciones de pares de colores
+.\"Skins colors"
+.br
+.\"LINK2"
+Trazado de líneas
+.\"Skins lines"
+.br
+.\"LINK2"
+Compatibilidad
+.\"Skins oldcolors"
+.br
+
+.\"NODE " Skins sections"
+.SH " Descripción de secciones y parámetros"
+
+La sección
+.B [skin]
+contiene metadatos del archivo. El parámetro
+.I description
+proporciona un pequeño texto descriptivo.
+
+.PP
+La sección
+.B [filehighlight]
+contiene descripciones de pares de colores para el resaltado de nombres
+de archivo. Los nombres de parámetros de esta sección tienen que coincidir
+con los nombres de sección del archivo filehighlight.ini.
+
+Para más información, véase la sección sobre
+.\"LINK2"
+Resaltado de nombres\&.
+.\"Filenames Highlight"
+
+.PP
+La sección
+.B [core]
+permite definir elementos que se utilizan en otras partes.
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto. Se utilizará en todas las secciones que
+no contengan definición de colores.
+.TP
+.I selected
+cursor.
+.TP
+.I marked
+elementos seleccionados.
+.TP
+.I markselect
+cursor sobre elementos seleccionados.
+.TP
+.I gauge
+color de la parte completada en las barras de progreso.
+.TP
+.I input
+color de los recuadros de texto editable en los dialogos.
+.TP
+.I reverse
+color inverso.
+
+.PP
+La sección
+.B [dialog]
+define elementos de las ventanas de diálogo salvo los diálogos de error.
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto para esta sección. Se utilizará [core]._default_
+si no se especifica
+.TP
+.I dfocus
+Color del elemento activo, con el foco.
+.TP
+.I dhotnormal
+Color de las teclas de acceso rápido.
+.TP
+.I dhotfocus
+Color de las teclas de acceso rápido del elemento activo.
+
+.PP
+La sección
+.B [error]
+define elementos de las ventanas de diálogo de error.
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto para esta sección. Se utilizará [core]._default_
+si no se especifica.
+.TP
+.I errdhotnormal
+Color de las teclas de acceso rápido.
+.TP
+.I errdhotfocus
+Color de las teclas de acceso rápido del elemento activo.
+
+.PP
+La sección
+.B [menu]
+define elementos de menú. Esta sección afecta al menú general (activado
+con F9) y a los menús de usuario (activados con F2 en la pantalla general
+y con F11 en el editor).
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto para esta sección. Se utilizará [core]._default_
+si no se especifica
+.TP
+.I entry
+Color de las entradas de menú.
+.TP
+.I menuhot
+Color de las teclas de acceso rápido en menú.
+.TP
+.I menusel
+Color de la entrada de menú activa, con el foco.
+.TP
+.I menuhotsel
+Color de las teclas de acceso rápido en la entrada activa de menú.
+
+.PP
+La sección
+.B [help]
+define los elementos de la ventana de ayuda.
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto para esta sección. Se utilizará [core]._default_
+si no se especifica.
+.TP
+.I helpitalic
+Par de color para elementos en
+.BR cursiva .
+.TP
+.I helpbold
+Par de color para elementos
+.BR resaltados .
+.TP
+.I helplink
+Color de los enlaces
+.TP
+.I helpslink
+Color del enlace activo, con el foco.
+
+.PP
+La sección
+.B [editor]
+define los colores de los elementos que se encuentran en el editor.
+.TP
+.I _default_
+Colores por defecto para esta sección. Se utilizará [core]._default_
+si no se especifica.
+.TP
+.I editbold
+Par de color para elementos
+.BR resaltados .
+.TP
+.I editmarked
+Color del texto seleccionado.
+.TP
+.I editwhitespace
+Color de las tabulaciones y espacios al final de línea resaltados.
+.TP
+.I linestate
+Color de la línea de estado.
+
+.PP
+La sección
+.B [viewer]
+define los colores de los elementos que se encuentran en el visor.
+.TP
+.I viewunderline
+Par de color para elementos
+.BR subrayados .
+
+.\"NODE " Skins colors"
+.SH " Definiciones de pares de colores"
+Cualquier parámetro del archivo de skin puede contener definiciones de
+pares de color.
+.PP
+Un par de colores está formado por el nombre de los dos colores separados
+por ';'. El primer color establece el color de frente y el segundo el
+color de fondo. Se puede omitir alguno de los dos colores, en cuyo caso
+se utilizará el color del par de color por defecto (par de color general
+o del par de color por defecto en la sección).
+.PP
+Ejemplo:
+.br
+.nf
+[core]
+ # verde sobre negro
+ _default_=green;black
+ # verde (por defecto) sobre azul
+ selected=;blue
+ # amarillo sobre negro (por defecto)
+ marked=yellow;
+.fi
+
+.PP
+Los nombres de colores permitidos son los que aparecen en la sección
+.\"LINK2"
+Colores\&.
+.\"Colors"
+
+.\"NODE " Skins lines"
+.SH " Trazado de líneas"
+Trazos de líneas de la sección
+.B [Lines]
+del archivo de skins. Por defecto se utilizan líneas sencillas, pero
+se pueden redefinir empleando cualquier símbolo utf\-8 (por ejemplo,
+líneas dobles).
+.PP
+.I ¡¡¡ATENCIÓN!!!
+Si se compila Midnight Commander empleando la biblioteca de pantalla
+Ncurses, entonces el trazado de líneas está limitado. Es posible que
+sólo se puedan utilizar líneas simples. Para consultas y comentarios
+contactar con los desarrolladores de Ncurses.
+
+.PP
+Descripción de parámetros de la sección
+.BR [Lines] :
+.TP
+.I lefttop
+esquina superior izquierda.
+.TP
+.I righttop
+esquina superior derecha.
+.TP
+.I centertop
+unión central en el borde superior.
+.TP
+.I centerbottom
+unión central en el borde inferior.
+.TP
+.I leftbottom
+esquina inferior izquierda.
+.TP
+.I rightbottom
+esquina inferior derecha.
+.TP
+.I leftmiddle
+unión central en el borde izquierdo.
+.TP
+.I rightmiddle
+unión central en el borde derecho.
+.TP
+.I centermiddle
+cruz central.
+.TP
+.I horiz
+línea horizontal.
+.TP
+.I vert
+línea vertical.
+.TP
+.I thinhoriz
+línea horizontal fina.
+.TP
+.I thinvert
+línea vertical fina.
+
+
+.\"NODE " Skins oldcolors"
+.SH " Compatibilidad"
+Compatibilidad de la asignación de colores empleando archivos de skin
+con la configuración general de
+.\"LINK2"
+Colores\&.
+.\"Colors"
+.PP
+La compatibilidad es completa. En este caso la redefinición de colores
+tiene prioridad sobre las definiciones de skin y se completa con esta.
+
+
+.\"NODE "Filenames Highlight"
+.SH "Resaltado de nombres"
+La sección [filehighlight] de un archivo de skin contiene como claves
+los nombres que identificarán cada grupo de resaltado y como valor el
+par de colores que le corresponda. El formato de estas parejas se explica
+en la sección
+.\"LINK2"
+Skins\&.
+.\"Skins"
+.PP
+Reglas de resaltado de nombres en el archivo @prefix@/etc/mc/filehighlight.ini.
+Los nombres de sección en este archivo tienen que ser iguales a los nombres
+empleados en la sección [filehighlight] del archivo de skin en uso.
+PP.
+Los nombres de los parámetros en estos grupos podrán ser:
+.TP
+.I type
+tipo de archivo. Si existe se ignoran otras opciones.
+.TP
+.I regexp
+expresión regular. Si existe se ignora la opción 'extensions'.
+.TP
+.I extensions
+lista de extensiones de archivos. Separadas por punto y coma.
+.PP
+'type' puede tomar los valores:
+.nf
+\- FILE (todos los archivos)
+ \- FILE_EXE
+\- DIR (todos los directorios)
+ \- LINK_DIR
+\- LINK (todos los enlaces excepto los rotos)
+ \- HARDLINK
+ \- SYMLINK
+\- STALE_LINK
+\- DEVICE (todos los archivos de dispositivo)
+ \- DEVICE_BLOCK
+ \- DEVICE_CHAR
+\- SPECIAL (todos los archivos especiales)
+ \- SPECIAL_SOCKET
+ \- SPECIAL_FIFO
+ \- SPECIAL_DOOR
+.fi
+
.\"NODE "Special Settings"
.SH "Ajustes Especiales"
La mayoría de las opciones de Midnight Commander pueden cambiarse desde