From 0459a6d80bf007d4bc0f8d7720d1397e0694e0af Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: EverVino Date: Thu, 3 Feb 2022 15:18:40 -0400 Subject: [PATCH 1/4] Create mentoring-ES.md --- docs/mentoring/mentoring-ES.md | 132 +++++++++++++++++++++++++++++++++ 1 file changed, 132 insertions(+) create mode 100644 docs/mentoring/mentoring-ES.md diff --git a/docs/mentoring/mentoring-ES.md b/docs/mentoring/mentoring-ES.md new file mode 100644 index 00000000..5538965a --- /dev/null +++ b/docs/mentoring/mentoring-ES.md @@ -0,0 +1,132 @@ +# [ES] Breve guía de Mentoría + +## ¿Qué es la una mentoría? + + La mentoría es una técnica o proceso en el que un profesional experimentado (mentor) guía a las personas (aprendiz o mentorados) para lograr su meta y objetivos personales a través de un tiempo limitado. Un mentor no es necesariamente una persona que enseña, entrena o impulsa, también apoya, alienta a sus mentorados y está abierto a preguntar y escuchar. Se trata de ayudarnos unos a otros a expandirnos y crecer para que todos aprendan. + + Además, una tutoría efectiva brinda oportunidades para compartir talentos, habilidades, experiencias y conocimientos que se obtienen a través de la capacitación regular y el entrenamiento y la retroalimentación continuos, no sólo para los mentorados sino también para los mentores. + + Los mentores no tienen responsabilidad directa por el desempeño laboral de los mentorados. Solo dan consejos y motivan para potenciar el desarrollo profesional de los mentorados. + + +## Tipos de mentoría + +Según [La universidad de Auckland](auckland-mentoring-guide-final) sugiere dos tipos de relaciones de mentoría: + +1. Mentoría informal, cuando alguien con más experiencia que los demás ayuda de forma espontánea y sin pedir mentoría explícitamente. Las asociaciones se inician entre individuos. + +1. Mentoría formal, hay una solicitud u oferta oficial de relaciones de mentoría. Los mentores y mentorados siguen un programa de mentoría estructurado, hacen acuerdos sobre su naturaleza y establecen metas entre ellos. + + +## Habilidades y experiencia requeridas para ser mentor + +Según la [Universidad Metropolitana de Manchester (MMU)](mmu-mentoring-guidlines), existen al menos diez requisitos para ser mentor: + +1. Autoconciencia: se relaciona con tener tus propios objetivos personales, carrera y conocer tus propias fortalezas. + +2. Know-how organizacional: significa un conocimiento individual que tienen los mentores, proporciona una ventaja sobre otros en el mismo campo, se trata de saber cómo funcionan las cosas. + +3. Credibilidad en la determinación de objetivos y desarrollo de capacidades: es importante que los mentores tengan credibilidad personal y profesional en su área y que sean miembros de organizaciones relevantes. + +4. Accesibilidad: los mentores exitosos deben poder dedicar suficiente tiempo a sus mentorados. Además, los mentores deben hablar regularmente para establecer un nivel de comodidad en la relación en torno a los temas fáciles, luego, cuando surge un desafío o una inquietud, es mucho más fácil para ambos tener una discusión útil. + +5. Las habilidades de comunicación o escucha activa (teniendo en cuenta los intereses, el lenguaje corporal, la atención y dar consejos) ayudan a determinar las motivaciones y necesidades de sus mentorados. + +6. Capacidad para empoderar: los mentores tienen la capacidad de crear un entorno de trabajo en el que los mentorados se sientan seguros para contribuir de diferentes maneras. + +7. Un deseo de ayudar a otros a desarrollarse: los mentores deben comprender cómo los mentorados aprenden y adquieren experiencia a partir de la tutoría, ya sea de manera formal o informal. + +8. Inventiva: los mentores deben tener la mente abierta para hacer cosas nuevas y diferentes en la tutoría, para ayudar a los mentorados a obtener perspectivas más amplias de sus experiencias. + +9. Empatía: la capacidad de sentir las emociones de los mentorados, o lo que podría estar pensando o sintiendo. + +10. Comprensión: los mentores pueden observar a sus mentorados cómo aprenden y brindarles comentarios constructivos. + +Algunas otras habilidades adicionales son: + +Alentador e inspirador: los mentores tienen la capacidad de comentar sobre los logros de los mentorados. Creen en la capacidad de los mentorados para crecer personal y profesionalmente. Además, responden a sus frustraciones y desafíos. Es importante que los mentores compartan su visión personal o la de otros líderes, como sus experiencias, errores y éxitos en el logro de sus objetivos [The Center for Health Leadership & Practice (CHLP)](umich-mentoring-guide). + + +## El proceso de mentoring / etapas + +El proceso de mentoring es una actividad que tiene un principio y un final, [MMU](mmu-mentoring-guidlines) enumera tres etapas: + +1. Inicial; (construyendo la relación): explique los objetivos de esta tutoría. Tiempo para involucrarse (calendario para la comunicación). Discuta antecedentes, experiencias, intereses y expectativas. Establecer las reglas (formato de la reunión). +2. Sesiones de tutoría; planificación de sesiones de mentoring (revisión de experiencias, cuándo y cuánto tiempo, metas, avance de avances). Los mentores deben hablar sobre sí mismos, sus habilidades, su organización, experiencia y los desafíos que enfrentan. Además, pueden intercambiar información y ayudar a sus mentorados a establecer y reenfocar sus objetivos periódicamente. Finalmente, deben trabajar hacia las metas (parte larga y desafiante del proceso de tutoría), mediante discusiones, compartiendo material, probando otros materiales de aprendizaje y actividades de desarrollo. Los mentores crean oportunidades para que los mentorados adquieran experiencia, preséntelos a otros colegas. +Evaluar el progreso de esta relación mentor-mentorados (ajustes, resultados, beneficios). +1. Seguir adelante; identificar cuándo terminará la relación mentores-mentorados, como cuando concluyen los objetivos, los desafíos y el progreso hacia las metas. Ayudar a los mentorados a identificar y próximos pasos, autorreflexión. Explore otros tipos de apoyo para sus necesidades. Además, hay otras razones para terminar la relación de mentoría, por ejemplo, el programa está llegando a su fin o la relación no está funcionando correctamente y ambas partes desean seguir adelante. + +## Establecer metas y expectativas + +Según [Harvard University](harvard-mentoring-guide) sugiere que tanto mentores como mentorados establezcan sus objetivos, expectativas y colaboren activamente para tener una mentoría efectiva. Aquí hay algunos pasos a considerar: + +1. Compromiso entre mentorados y mentores antes de iniciar una relación de mentoring porque requiere tiempo y esfuerzo de ambos. +1. Autoconocimiento, los mentorados comienzan determinando objetivos específicos y lo que es más relevante y apropiado para ellos en la relación de mentoring. Una vez que aclaren sus objetivos, ahora pueden considerar cómo esta relación podría contribuir a lograr sus objetivos. +1. Emparejamiento: los mentorados están listos para considerar mentores potenciales para que los apoyen, en función de sus expectativas con respecto a las cualidades y atributos de los mentores. +1. Establecimiento de la relación de mentoría. Los mentores y los mentorados deben definir pautas y acuerdos al principio de la tutoría. +1. La planificación mantendrá la asociación de tutoría encaminada y enfocada en los objetivos principales. Los mentores y los mentorados deben trabajar juntos para desarrollar pasos de acción para cada objetivo y cómo hacerlo efectivo. Una tutoría exitosa depende de la inversión de energía en la relación y el compromiso con la experiencia. +1. El final de una tutoría es una parte tan importante del proceso como los pasos anteriores. Es importante entender que no significa el final de la relación. En este proceso, puede ser una excelente oportunidad para tener una discusión similar sobre la experiencia en su conjunto o celebrar los logros. Además, los antiguos mentorados y mentores son excelentes recursos para incluir en la red. Al igual que con cualquier conexión de red, los mentorados deben asegurarse de mantenerse en contacto y participar en las comunidades. + +## Ética y mentoría + +Los mentores necesitan examinar y reflexionar continuamente sobre sus valores éticos y cómo pueden influir en las decisiones en su práctica de mentoría. A continuación, se presentan algunas características profesionales que contribuyen a tener una tutoría efectiva: +1. Los mentores y mentorados deben conocer bien el código de conducta de su institución para la mentoría. Al mismo tiempo, deben leer los códigos de ética profesional para tener una relación de tutoría saludable y aceptar eso antes de que comience la tutoría. +1. Los mentores necesitan explorar y reflexionar continuamente sobre sus propios valores éticos y cómo pueden influir en las decisiones en su práctica de mentoría. +1. El desarrollo de pautas normativas, entre mentores y mentorados, es una herramienta poderosa para reflexionar juntos sobre valores y límites, y para promover el pensamiento ético. +1. En la mayoría de las profesiones, un conjunto de valores determina la conducta profesional ética y se convierte en parte de la identidad profesional. +1. Los mentores deben asumir la responsabilidad del poder que ostentan y nunca utilizarlo de forma abusiva sobre otros más vulnerables. Debe ser una estructura de informes abierta y clara para cualquier abuso de poder. +1. Los mentorados pueden identificarse con mentores que tienen valores, actitudes y experiencias que los mentorados tienen o aspiran a tener. + +Además, [The Actuaries w Without Borders](actuaries-mentoring-guidelines) describe algunas características personales en la mentoría: + +1. Mentores; hacer preguntas abiertas y de apoyo y proporcionar comentarios constructivos. +2. Mentores; mantenga un tono amistoso y sea positivo. +3. Mentores; fomentar las oportunidades de desarrollo para los mentorados. +4. Mentores; ayudar a los mentorados a resolver su propio problema, en lugar de cómo hacerlo. +5. Mentores; dar un refuerzo positivo. +6. Mentores; tienen que ser accesibles para ayudar a los mentorados. +7. Mentorados; estar preparado. +8. Mentorados; asumir la responsabilidad de los errores. +9. Mentorados; gracias a tu mentor. +10. Mentores y mentorados; Valore al socio mentor como persona +11. Mentores y mentorados; Desarrollar la confianza y el respeto mutuos. +12. Mentores y mentorados; Escuche activamente tanto lo que se dice como cómo se dice. + + +## Mejores prácticas de mentoría + +La tutoría implica la relación entre mentores y mentorados. Los buenos mentores son personas entusiastas que disfrutan el papel que desempeñan para ayudar a otros a lograr sus objetivos [(CHLP)](umich-mentoring-guide). Hay algunos roles diferentes que los mentores pueden estar obligados a tomar: + +1. Trabajo en red; los mentores ayudan a los mentorados a encontrar personas y recursos que van más allá de su experiencia. +1. Asesoramiento; los mentores alientan, inspiran y desafían a los mentorados a lograr sus objetivos. Además, actúan como confidentes, ayudando a los mentorados a aclarar problemas reales y viendo el panorama general. +1. Facilitar; los mentores comparten sus experiencias, consejos, enfatizando cómo su experiencia podría ser diferente de sus experiencias. +1. Entrenamiento; los mentores construyen la confianza de sus mentorados a través de comentarios de apoyo. +1. Disfrutando del proceso de la tutoría; los mentores deben ser espontáneos solo para enviar una palabra de aliento o una nueva información. +1. Evite controlar la relación de tutoría. +1. Se recomienda que sea el mentorado quien se asegure fijar la siguiente fecha de reunión en coordinación con el mentor. + + +## Comenzando a ser mentorado en OpenScienceLabs + +- El aspirante a la Mentoría deberá llenar una formulario en ****. Detallando el área de mentoría, la disponibilidad de tiempo (incluir la zona horaria) y objetivos que se quiere lograr después de la terminada la Mentoría. +- Con base formulario OpenScienceLabs buscará mentores dentro la comunidad, en un plazo no mayor a una semana se le mostrará las opciones a aspirante mentorado. +- Una vez se haya coordinado con el mentor y el mentorado se organizará una primer encuentro que en lo posible tendrá la participación de un miembro del board de OpenScienceLabs. A partir de esa primera reunión el mentorado y el mentor coordinaran sus siguientes sesiones para la mentoría. +- Una vez finalizada la mentoría ambos, mentor y mentorado llenarán un formulario para indicar si la mentoría alacanzó sus objetivos, cuales fueron las dificultades y/o razones de conclusión de la mentoría. + +## Código de conducta de mentores (MCOC) + +Como organización, nos unimos al [![Contributor Covenant](https://img.shields.io/badge/Contributor%20Covenant-v2.0%20adopted-ff69b4.svg)](code_of_conduct.md) +. No obstante, hemos decidido complementarlo con un apartado dedicado al proceso de mentoring. Para obtener más información sobre nuestro Código de conducta de mentores, revise esa sección en nuestro [Código de conducta] (mentoring-guideline/docs/COC.md). + + +[guia-mentoring-umich]: https://www.rackham.umich.edu/downloads/more-mentoring-guide-for-mentors.pdf + +[mmu-mentoring-guidlines]: https://www.mmu.ac.uk/media/mmuacuk/content/documents/human-resources/a-z/guidance-procedures-and-handbooks/Mentoring_Guidlines.pdf + +[mejores prácticas de tutoría de Albany]: https://www.albany.edu/academics/mentoring.best.practices.chapter3.shtml + +[auckland-mentoring-guide-final]: https://cdn.auckland.ac.nz/assets/auckland/business/current-students/PDFs/mentoring-guide-final.pdf + +[Guía de tutoría de Harvard]: https://cdn2.sph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/31/2015/10/Mentoring_Guide.pdf + +[actuaries-mentoring-guidelines]: https://www.actuaries.org/AWB/Projects/Global_Mentorship/Guidelines%20for%20Mentors%20and%20Mentees.pdf From 43bb44ec4d48eac159ba6024f4f6e2cc4eb75fa3 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: EverVino Date: Thu, 3 Feb 2022 20:56:25 -0400 Subject: [PATCH 2/4] Rename mentoring-ES.md to guide-ES.md --- docs/mentoring/{mentoring-ES.md => guide-ES.md} | 0 1 file changed, 0 insertions(+), 0 deletions(-) rename docs/mentoring/{mentoring-ES.md => guide-ES.md} (100%) diff --git a/docs/mentoring/mentoring-ES.md b/docs/mentoring/guide-ES.md similarity index 100% rename from docs/mentoring/mentoring-ES.md rename to docs/mentoring/guide-ES.md From b032633a68d0aeea4916fe45fd13aa69a7e2393c Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: EverVino Date: Thu, 10 Feb 2022 20:43:01 -0400 Subject: [PATCH 3/4] Create faq.md Preguntas Frecuentes en OpenScienceLabs --- docs/FAQ/faq.md | 29 +++++++++++++++++++++++++++++ 1 file changed, 29 insertions(+) create mode 100644 docs/FAQ/faq.md diff --git a/docs/FAQ/faq.md b/docs/FAQ/faq.md new file mode 100644 index 00000000..c546f398 --- /dev/null +++ b/docs/FAQ/faq.md @@ -0,0 +1,29 @@ +## FAQ (Preguntas Frecuentes) OpenScienceLabs +# ¿Qué es OpenScienceLabs (OSL)? +Open Science Labs es una comunidad que tiene como objetivo unir a personas de todas partes del mundo, especialmente de países latinoamericanos y crear un espacio abierto para enseñar, aprender y compartir temas relacionados con la ciencia abierta y las herramientas computacionales. +# ¿Qué actividades realizan? +Creamos y contribuimos a la comunidad OpenSource, creando artículos sobre herramientas para la Ciencia Abierta, Proyectos en DevOps, Ciencia de Datos y Open Hardware. +# ¿Quienes componen OpenScienLabs? +En la comunidad estan varias personas curiosas con diferentes profesiones y que realizan diferentes actividades com por ejemplo técnicos electricos, ingenieros ambientales, FullStack Developers, Informaticos de diferentes partes de Latinoamérica. Si quieres conocernos click aqui +# ¿Cómo puedo aportar a la comunidad? +* Puedes llenar el formulario para que nosotros te podamos contactar y coordinar una videollamada para coordinar actividades. +* Ó también puedes solicitar que tu aporte como artículo, o código fuente se comparta las redes sociales de la comunidad o el repositorio, a través de DIscord. Una vez tu aporte sea incorporado se será de Código Abierto y se agregará tu nombre a la lista de Contribuidores de OpenScienceLabs. +# ¿Tienen mentorías? +Si, para hacerte un metorado de OSL sólo llena este formulario ..... y te avisaremos dentro de una semana si tenemos un tutor disponible. +También puedes ser tutor o mentor llena este otro formulario de aquí. +# ¿Qué actividades específicas están haciendo actualmente? +Los miembros activos estan trabajando en: +* Puesta en marcha y mantenimiento pagínas web. +* Mentorías en DevOps. +* Guias de herramientas para R. +* Creación de artículos en tecnologías emergentes. +* Manejo de redes sociales. +# ¿Les están pagando algo? +No, la comunidad se mantiene gracias a voluntarios que en su tiempo libre aportan a la comunidad, en un futuro se espera conseguir un sponsor para el mantenimiento de nuestras redes y contenido. +# Tengo algunas sugerencias. ¿Cómo me contacto con OSL? +Puedes hacerlo a traves de Discord, casi siempre esta un administrador que pueda responderte. +Ó puedes contactarte a este correro electrónico............. +# ¿Quienes dirigen OSL? +Tenemos un directorio llamado BOARD, el cúal se reune semanalmete para fijar actividades dentro de la comunidad. +# ¿Cuál es su motivación para aportar a la comunidad Open Source? +Creemos que la educación y la tecnología debería ser lo más accesible posible para todos. Y para lograrlo es mejor juntar esfuerzos OpenScienceLabs es un buen lugar para hacer eso. From 1b25cf543c84182322d4cf665401ad2bcb389d38 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Mariangela Date: Wed, 16 Feb 2022 13:01:30 -0400 Subject: [PATCH 4/4] adapting the text to Spanish inclusive language. --- docs/mentoring/guide-ES.md | 125 ++++++++++++++++++------------------- 1 file changed, 62 insertions(+), 63 deletions(-) diff --git a/docs/mentoring/guide-ES.md b/docs/mentoring/guide-ES.md index 5538965a..80760692 100644 --- a/docs/mentoring/guide-ES.md +++ b/docs/mentoring/guide-ES.md @@ -2,121 +2,120 @@ ## ¿Qué es la una mentoría? - La mentoría es una técnica o proceso en el que un profesional experimentado (mentor) guía a las personas (aprendiz o mentorados) para lograr su meta y objetivos personales a través de un tiempo limitado. Un mentor no es necesariamente una persona que enseña, entrena o impulsa, también apoya, alienta a sus mentorados y está abierto a preguntar y escuchar. Se trata de ayudarnos unos a otros a expandirnos y crecer para que todos aprendan. + La mentoría es una técnica o proceso en el que una persona con experiencia (mentor/a) guía a otras personas (aprendices o mentorados/as) para lograr su meta y objetivos personales en un espacio de tiempo limitado. Quien ejerce la mentoría no necesariamente es quien enseña, entrena o impulsa, sino también apoya, alienta a sus aprendices y conservando apertura a preguntas y a escuchar. Se trata de ayudarse mutuamente a expandirse y crecer para que todas las personas aprendan. - Además, una tutoría efectiva brinda oportunidades para compartir talentos, habilidades, experiencias y conocimientos que se obtienen a través de la capacitación regular y el entrenamiento y la retroalimentación continuos, no sólo para los mentorados sino también para los mentores. + Además, una mentoría efectiva brinda oportunidades para compartir talentos, habilidades, experiencias y conocimientos obtenidos a través de la capacitación regular, el entrenamiento y la retroalimentación continuos, no sólo para aprendices sino también para mentores/as. - Los mentores no tienen responsabilidad directa por el desempeño laboral de los mentorados. Solo dan consejos y motivan para potenciar el desarrollo profesional de los mentorados. + Quienes ofrecen la mentoría no tienen responsabilidad directa por el desempeño laboral de los/las aprendices. Solo ofrecen consejos y motivan para potenciar el desarrollo profesional de éstos. ## Tipos de mentoría -Según [La universidad de Auckland](auckland-mentoring-guide-final) sugiere dos tipos de relaciones de mentoría: +[La universidad de Auckland](auckland-mentoring-guide-final) sugiere dos tipos de relaciones de mentoría: -1. Mentoría informal, cuando alguien con más experiencia que los demás ayuda de forma espontánea y sin pedir mentoría explícitamente. Las asociaciones se inician entre individuos. +1. Mentoría informal, cuando alguien con más experiencia que otras personas ayuda de forma espontánea y sin pedir hacerlo de forma explícita. Los vínculos se inician entre individuos de forma directa. -1. Mentoría formal, hay una solicitud u oferta oficial de relaciones de mentoría. Los mentores y mentorados siguen un programa de mentoría estructurado, hacen acuerdos sobre su naturaleza y establecen metas entre ellos. +1. Mentoría formal, hay una solicitud u oferta oficial de relaciones de mentoría. Mentores/as y aprendices siguen un programa de mentoría estructurado, haciendo acuerdos sobre su naturaleza y estableciendo metas entre ellos/as. -## Habilidades y experiencia requeridas para ser mentor +## Habilidades y experiencia requeridas para ser mentor/a -Según la [Universidad Metropolitana de Manchester (MMU)](mmu-mentoring-guidlines), existen al menos diez requisitos para ser mentor: +Según la [Universidad Metropolitana de Manchester (MMU)](mmu-mentoring-guidlines), existen al menos diez requisitos para ser mentor/a: -1. Autoconciencia: se relaciona con tener tus propios objetivos personales, carrera y conocer tus propias fortalezas. +1. Autoconciencia: se relaciona con tener objetivos personales propios, carrera y conocer las propias fortalezas. -2. Know-how organizacional: significa un conocimiento individual que tienen los mentores, proporciona una ventaja sobre otros en el mismo campo, se trata de saber cómo funcionan las cosas. +2. Saber hacer organizacional: significa un conocimiento individual que tienen los/as mentores/as, y que proporciona una ventaja sobre otros en el mismo campo, se trata de saber cómo funcionan las cosas. -3. Credibilidad en la determinación de objetivos y desarrollo de capacidades: es importante que los mentores tengan credibilidad personal y profesional en su área y que sean miembros de organizaciones relevantes. +3. Credibilidad en la determinación de objetivos y desarrollo de capacidades: es importante que los/as mentores/as tengan credibilidad personal y profesional en su área y que sean miembros de organizaciones relevantes. -4. Accesibilidad: los mentores exitosos deben poder dedicar suficiente tiempo a sus mentorados. Además, los mentores deben hablar regularmente para establecer un nivel de comodidad en la relación en torno a los temas fáciles, luego, cuando surge un desafío o una inquietud, es mucho más fácil para ambos tener una discusión útil. +4. Accesibilidad: El éxito de la mentoría depende del tiempo dedicado a los/as aprendices. Además, los/as mentores/as deben hablar regularmente para establecer un nivel de comodidad en la relación en torno a los temas fáciles, luego, cuando surge un desafío o una inquietud, es mucho más fácil para tener una discusión útil. 5. Las habilidades de comunicación o escucha activa (teniendo en cuenta los intereses, el lenguaje corporal, la atención y dar consejos) ayudan a determinar las motivaciones y necesidades de sus mentorados. -6. Capacidad para empoderar: los mentores tienen la capacidad de crear un entorno de trabajo en el que los mentorados se sientan seguros para contribuir de diferentes maneras. +6. Capacidad para empoderar: los/as mentores/as tienen la capacidad de crear un entorno de trabajo en el que los/as aprendices se tengan seguridad para contribuir de diferentes maneras. -7. Un deseo de ayudar a otros a desarrollarse: los mentores deben comprender cómo los mentorados aprenden y adquieren experiencia a partir de la tutoría, ya sea de manera formal o informal. +7. Un deseo de ayudar a otros a formarse: los/as mentores/as deben comprender cómo los/as aprendices obtienen experiencia a partir de la mentoría, ya sea de manera formal o informal. -8. Inventiva: los mentores deben tener la mente abierta para hacer cosas nuevas y diferentes en la tutoría, para ayudar a los mentorados a obtener perspectivas más amplias de sus experiencias. +8. Inventiva: los/as mentores/as deben tener la mente abierta para hacer cosas nuevas y diferentes en la mentoría, para ayudar a los/as aprendices a obtener perspectivas más amplias de sus experiencias. -9. Empatía: la capacidad de sentir las emociones de los mentorados, o lo que podría estar pensando o sintiendo. +9. Empatía: la capacidad de sentir las emociones de los/as aprendices, o lo que podría estar pensando o sintiendo. -10. Comprensión: los mentores pueden observar a sus mentorados cómo aprenden y brindarles comentarios constructivos. +10. Comprensión: los/las mentores/as pueden observar a sus aprendices cómo aprenden y brindarles comentarios constructivos. Algunas otras habilidades adicionales son: -Alentador e inspirador: los mentores tienen la capacidad de comentar sobre los logros de los mentorados. Creen en la capacidad de los mentorados para crecer personal y profesionalmente. Además, responden a sus frustraciones y desafíos. Es importante que los mentores compartan su visión personal o la de otros líderes, como sus experiencias, errores y éxitos en el logro de sus objetivos [The Center for Health Leadership & Practice (CHLP)](umich-mentoring-guide). +Alentar e inspirar: los/as mentores/as tienen la capacidad de comentar sobre los logros de los/as aprendices. Creen en la capacidad de éstos para crecer personal y profesionalmente. Además, responden a sus frustraciones y desafíos. Es importante que los/as mentores/as compartan su visión personal o la de otros líderes, como sus experiencias, errores y éxitos en el logro de sus objetivos [The Center for Health Leadership & Practice (CHLP)](umich-mentoring-guide). -## El proceso de mentoring / etapas +## El proceso de mentoría / etapas -El proceso de mentoring es una actividad que tiene un principio y un final, [MMU](mmu-mentoring-guidlines) enumera tres etapas: +El proceso de mentoría es una actividad que tiene un principio y un final. En este sentido, el [MMU](mmu-mentoring-guidlines) enumera tres etapas: -1. Inicial; (construyendo la relación): explique los objetivos de esta tutoría. Tiempo para involucrarse (calendario para la comunicación). Discuta antecedentes, experiencias, intereses y expectativas. Establecer las reglas (formato de la reunión). -2. Sesiones de tutoría; planificación de sesiones de mentoring (revisión de experiencias, cuándo y cuánto tiempo, metas, avance de avances). Los mentores deben hablar sobre sí mismos, sus habilidades, su organización, experiencia y los desafíos que enfrentan. Además, pueden intercambiar información y ayudar a sus mentorados a establecer y reenfocar sus objetivos periódicamente. Finalmente, deben trabajar hacia las metas (parte larga y desafiante del proceso de tutoría), mediante discusiones, compartiendo material, probando otros materiales de aprendizaje y actividades de desarrollo. Los mentores crean oportunidades para que los mentorados adquieran experiencia, preséntelos a otros colegas. -Evaluar el progreso de esta relación mentor-mentorados (ajustes, resultados, beneficios). -1. Seguir adelante; identificar cuándo terminará la relación mentores-mentorados, como cuando concluyen los objetivos, los desafíos y el progreso hacia las metas. Ayudar a los mentorados a identificar y próximos pasos, autorreflexión. Explore otros tipos de apoyo para sus necesidades. Además, hay otras razones para terminar la relación de mentoría, por ejemplo, el programa está llegando a su fin o la relación no está funcionando correctamente y ambas partes desean seguir adelante. +1. Inicial; (construyendo la relación): en la cual se explican los objetivos de la mentoría. Tiempo para relacionarse (calendario para la comunicación). Se sugiere discutir antecedentes, experiencias, intereses y expectativas. Establecer las reglas (como por ejemplo, el formato de la reunión). +1. Sesiones de mentoría; planificación de sesiones de mentoría (revisión de experiencias, cuándo y cuánto tiempo, metas, avance de avances). Quienes conducen la mentoría deben hablar sobre sí mismos/as, sus habilidades, su organización, experiencia y los desafíos que enfrentan. Además, pueden intercambiar información y ayudar a sus aprendices a establecer y reenfocar sus objetivos periódicamente. Finalmente, deben trabajar hacia las metas (parte larga y desafiante del proceso de mentoría), mediante discusiones, compartiéndoles material, probando otros contenidos de aprendizaje y actividades de desarrollo. Los/as mentores/as crean oportunidades para que los/as aprendices adquieran experiencia, es un buen momento para presentarlos a otros/as colegas. +1. Evaluar el progreso de esta relación mentor/a-aprendices (ajustes, resultados, beneficios). +1. Avanzar; identificar cuándo terminará la relación mentores/as-aprendices, como cuando concluyen los objetivos, los desafíos y el progreso hacia las metas. Ayude a los/as aprendices a identificar y próximos pasos, fomente la autorreflexión. Explore otros tipos de apoyo para cubrir sus necesidades. Además, es importante considerar que hay otras razones para terminar la relación de mentoría, por ejemplo, el programa puede estar llegando a su fin o la relación no está funcionando correctamente y ambas partes desean seguir de forma separada. ## Establecer metas y expectativas -Según [Harvard University](harvard-mentoring-guide) sugiere que tanto mentores como mentorados establezcan sus objetivos, expectativas y colaboren activamente para tener una mentoría efectiva. Aquí hay algunos pasos a considerar: +La [Harvard University](harvard-mentoring-guide) sugiere que tanto mentores/as como aprendices establezcan sus objetivos, expectativas y colaboren activamente para tener una mentoría efectiva. Aquí hay algunos pasos a considerar: -1. Compromiso entre mentorados y mentores antes de iniciar una relación de mentoring porque requiere tiempo y esfuerzo de ambos. -1. Autoconocimiento, los mentorados comienzan determinando objetivos específicos y lo que es más relevante y apropiado para ellos en la relación de mentoring. Una vez que aclaren sus objetivos, ahora pueden considerar cómo esta relación podría contribuir a lograr sus objetivos. -1. Emparejamiento: los mentorados están listos para considerar mentores potenciales para que los apoyen, en función de sus expectativas con respecto a las cualidades y atributos de los mentores. -1. Establecimiento de la relación de mentoría. Los mentores y los mentorados deben definir pautas y acuerdos al principio de la tutoría. -1. La planificación mantendrá la asociación de tutoría encaminada y enfocada en los objetivos principales. Los mentores y los mentorados deben trabajar juntos para desarrollar pasos de acción para cada objetivo y cómo hacerlo efectivo. Una tutoría exitosa depende de la inversión de energía en la relación y el compromiso con la experiencia. -1. El final de una tutoría es una parte tan importante del proceso como los pasos anteriores. Es importante entender que no significa el final de la relación. En este proceso, puede ser una excelente oportunidad para tener una discusión similar sobre la experiencia en su conjunto o celebrar los logros. Además, los antiguos mentorados y mentores son excelentes recursos para incluir en la red. Al igual que con cualquier conexión de red, los mentorados deben asegurarse de mantenerse en contacto y participar en las comunidades. +1. Compromiso establecido entre aprendices y mentores/as antes de iniciar una relación de mentoría porque requiere tiempo y esfuerzo de ambos. +1. Autoconocimiento, los/as aprendices comienzan determinando objetivos específicos y lo que es más relevante y apropiado para ellos en la relación de mentoring. Una vez que aclaren sus objetivos, ahora pueden considerar cómo esta relación podría contribuir a lograr sus objetivos. +1. Vinculación: los/as aprendices están listos/as para considerar mentores/as potenciales para que los apoyen, en función de sus expectativas con respecto a las cualidades y atributos de los/as mentores. +1. Establecimiento de la relación de mentoría. Los/as mentores y los/as aprendices deben definir pautas y acuerdos al principio de la mentoría. +1. La planificación mantendrá la asociación de mentoría encaminada y enfocada en los objetivos principales. Los mentores y los/as aprendices deben trabajar en conjunto para establecer pasos de acción para cada objetivo y cómo hacerlos efectivos. Una mentoría exitosa depende de la inversión de energía en la relación y el compromiso con la experiencia. +1. El final de una mentoría es una parte tan importante del proceso como los pasos previos. Es importante entender que no significa el final de la relación. En este proceso, puede ser una excelente oportunidad para tener una discusión similar sobre la experiencia en su conjunto o celebrar los logros. Además, los/as antiguos/as aprendices y mentores/as son excelentes recursos para incluir en la red. Al igual que con cualquier conexión de red, los/as aprendices deben asegurarse de mantenerse en contacto y participar en las comunidades derivadas de las mentorías. ## Ética y mentoría -Los mentores necesitan examinar y reflexionar continuamente sobre sus valores éticos y cómo pueden influir en las decisiones en su práctica de mentoría. A continuación, se presentan algunas características profesionales que contribuyen a tener una tutoría efectiva: -1. Los mentores y mentorados deben conocer bien el código de conducta de su institución para la mentoría. Al mismo tiempo, deben leer los códigos de ética profesional para tener una relación de tutoría saludable y aceptar eso antes de que comience la tutoría. -1. Los mentores necesitan explorar y reflexionar continuamente sobre sus propios valores éticos y cómo pueden influir en las decisiones en su práctica de mentoría. -1. El desarrollo de pautas normativas, entre mentores y mentorados, es una herramienta poderosa para reflexionar juntos sobre valores y límites, y para promover el pensamiento ético. +Los/as mentores necesitan examinar y reflexionar continuamente sobre sus valores éticos y cómo pueden influir en las decisiones en su práctica de mentoría. A continuación, se presentan algunas características profesionales que contribuyen a tener una mentoría efectiva: + +1. Los/as mentores/as y aprendices deben conocer bien el código de conducta de su institución para la mentoría. Al mismo tiempo, deben leer los códigos de ética profesional para tener una relación de mentoría saludable y aceptar eso antes de que comience la mentoría. +1. El desarrollo de pautas normativas, entre mentores/as y aprendices, es una herramienta poderosa para reflexionar en conjunto sobre valores y límites, y para promover el pensamiento ético. 1. En la mayoría de las profesiones, un conjunto de valores determina la conducta profesional ética y se convierte en parte de la identidad profesional. -1. Los mentores deben asumir la responsabilidad del poder que ostentan y nunca utilizarlo de forma abusiva sobre otros más vulnerables. Debe ser una estructura de informes abierta y clara para cualquier abuso de poder. -1. Los mentorados pueden identificarse con mentores que tienen valores, actitudes y experiencias que los mentorados tienen o aspiran a tener. +1. Los/as mentores/as deben asumir la responsabilidad del poder que ostentan y nunca utilizarlo de forma abusiva sobre otros más vulnerables. Debe haber una estructura de denuncia abierta y clara para cualquier abuso de poder. +1. Los/as aprendices pueden identificarse con mentores/as que tienen valores, actitudes y experiencias que ellos tienen o aspiran a tener. Además, [The Actuaries w Without Borders](actuaries-mentoring-guidelines) describe algunas características personales en la mentoría: -1. Mentores; hacer preguntas abiertas y de apoyo y proporcionar comentarios constructivos. -2. Mentores; mantenga un tono amistoso y sea positivo. -3. Mentores; fomentar las oportunidades de desarrollo para los mentorados. -4. Mentores; ayudar a los mentorados a resolver su propio problema, en lugar de cómo hacerlo. -5. Mentores; dar un refuerzo positivo. -6. Mentores; tienen que ser accesibles para ayudar a los mentorados. -7. Mentorados; estar preparado. -8. Mentorados; asumir la responsabilidad de los errores. -9. Mentorados; gracias a tu mentor. -10. Mentores y mentorados; Valore al socio mentor como persona -11. Mentores y mentorados; Desarrollar la confianza y el respeto mutuos. -12. Mentores y mentorados; Escuche activamente tanto lo que se dice como cómo se dice. +1. Mentores/as; hacer preguntas abiertas y de apoyo y proporcionar comentarios constructivos. +2. Mentores/as; mantener un tono amistoso y sea positivo. +3. Mentores/as; fomentar las oportunidades de desarrollo para los/as aprendices. +4. Mentores/as; ayudar a los aprendices a resolver su propio problema, en lugar de cómo hacerlo. +5. Mentores/as; dar un refuerzo positivo. +6. Mentores/as; ser accesibles para ayudar a los/as aprendices. +7. Aprendices; estar preparado/a. +8. Aprendices; asumir la responsabilidad de los errores. +9. Aprendices; agradecer a su mentor/a. +10. Mentores/as y aprendices; Valorar al/la socio/a mentor/a como persona +11. Mentores/as y aprendices; Desarrollar la confianza y el respeto mutuos. +12. Mentores/as y aprendices; Escuchar activamente tanto lo que se dice como cómo se dice. ## Mejores prácticas de mentoría -La tutoría implica la relación entre mentores y mentorados. Los buenos mentores son personas entusiastas que disfrutan el papel que desempeñan para ayudar a otros a lograr sus objetivos [(CHLP)](umich-mentoring-guide). Hay algunos roles diferentes que los mentores pueden estar obligados a tomar: +La mentoría implica la relación entre mentores/as y aprendices. Los/as buenos/as mentores/as son personas entusiastas que disfrutan el papel que desempeñan para ayudar a otros a lograr sus objetivos [(CHLP)](umich-mentoring-guide). Hay algunos roles diferentes que los/as mentores/as pueden estar obligados a tomar: -1. Trabajo en red; los mentores ayudan a los mentorados a encontrar personas y recursos que van más allá de su experiencia. -1. Asesoramiento; los mentores alientan, inspiran y desafían a los mentorados a lograr sus objetivos. Además, actúan como confidentes, ayudando a los mentorados a aclarar problemas reales y viendo el panorama general. -1. Facilitar; los mentores comparten sus experiencias, consejos, enfatizando cómo su experiencia podría ser diferente de sus experiencias. -1. Entrenamiento; los mentores construyen la confianza de sus mentorados a través de comentarios de apoyo. -1. Disfrutando del proceso de la tutoría; los mentores deben ser espontáneos solo para enviar una palabra de aliento o una nueva información. -1. Evite controlar la relación de tutoría. -1. Se recomienda que sea el mentorado quien se asegure fijar la siguiente fecha de reunión en coordinación con el mentor. +1. Trabajo en red; los/as mentores/as ayudan a los/as aprendices a encontrar personas y recursos que van más allá de su experiencia. +1. Asesoramiento; los/as mentores/as alientan, inspiran y desafían a los/as aprendices a lograr sus objetivos. Además, actúan como confidentes, ayudando a los/as aprendices a aclarar problemas reales y viendo el panorama general. +1. Facilitar; los/as mentores/as comparten sus experiencias, consejos, enfatizando cómo su experiencia podría ser diferente de sus experiencias. +1. Entrenamiento; los/as mentores/as construyen la confianza de sus aprendices a través de comentarios de apoyo. +1. Disfrutando del proceso de la mentoría; los/as mentores/as deben ser espontáneos solo para enviar una palabra de aliento o una nueva información. +1. Evitar controlar la relación de mentoría. +1. Se recomienda que sea el/la aprendiz quien se asegure fijar la siguiente fecha de reunión en coordinación con el/la mentor/a. ## Comenzando a ser mentorado en OpenScienceLabs -- El aspirante a la Mentoría deberá llenar una formulario en ****. Detallando el área de mentoría, la disponibilidad de tiempo (incluir la zona horaria) y objetivos que se quiere lograr después de la terminada la Mentoría. -- Con base formulario OpenScienceLabs buscará mentores dentro la comunidad, en un plazo no mayor a una semana se le mostrará las opciones a aspirante mentorado. -- Una vez se haya coordinado con el mentor y el mentorado se organizará una primer encuentro que en lo posible tendrá la participación de un miembro del board de OpenScienceLabs. A partir de esa primera reunión el mentorado y el mentor coordinaran sus siguientes sesiones para la mentoría. -- Una vez finalizada la mentoría ambos, mentor y mentorado llenarán un formulario para indicar si la mentoría alacanzó sus objetivos, cuales fueron las dificultades y/o razones de conclusión de la mentoría. +- Quien aspire a contar con una mentoría deberá llenar una formulario en ****. Detallando el área de mentoría, la disponibilidad de tiempo (incluir la zona horaria) y objetivos que se quiere lograr después de la terminada. +- Con base en el formulario, OpenScienceLabs buscará mentores/as dentro la comunidad, en un plazo no mayor a una semana se le mostrará las opciones al/la aspirante a aprendiz. +- Una vez se haya coordinado con el/la mentor/a y el/la aprendiz se organizará una primer encuentro que en lo posible tendrá la participación de una persona del Board de OpenScienceLabs. A partir de esa primera reunión el/la aprendiz y el/la mentora coordinarán sus siguientes sesiones para la mentoría. +- Una vez finalizada la mentoría ambos, mentor/a y aprendiz llenarán un formulario para indicar si la mentoría alacanzó sus objetivos, cuales fueron las dificultades y/o razones de conclusión de la mentoría. ## Código de conducta de mentores (MCOC) -Como organización, nos unimos al [![Contributor Covenant](https://img.shields.io/badge/Contributor%20Covenant-v2.0%20adopted-ff69b4.svg)](code_of_conduct.md) -. No obstante, hemos decidido complementarlo con un apartado dedicado al proceso de mentoring. Para obtener más información sobre nuestro Código de conducta de mentores, revise esa sección en nuestro [Código de conducta] (mentoring-guideline/docs/COC.md). +Como organización, nos unimos al [![Contributor Covenant](https://img.shields.io/badge/Contributor%20Covenant-v2.0%20adopted-ff69b4.svg)](code_of_conduct.md). No obstante, hemos decidido complementarlo con un apartado dedicado al proceso de mentoring. Para obtener más información sobre nuestro Código de conducta de mentores, revise esa sección en nuestro [Código de conducta] (mentoring-guideline/docs/COC.md). [guia-mentoring-umich]: https://www.rackham.umich.edu/downloads/more-mentoring-guide-for-mentors.pdf