Skip to content

Latest commit

 

History

History
31 lines (18 loc) · 8.98 KB

Fundamentos de programacion c ernesto penaloza romero aprende a programar en el lenguaje ms usado del mundo.md

File metadata and controls

31 lines (18 loc) · 8.98 KB

Reseña del libro "Fundamentos de programación C/C++" de Ernesto Peñaloza Romero

El libro "Fundamentos de programación C/C++" de Ernesto Peñaloza Romero es una obra que aborda los conceptos básicos y avanzados de la programación estructurada y orientada a objetos con los lenguajes C y C++. El autor es un reconocido profesor e investigador en el campo de la informática, con más de 30 años de experiencia docente y profesional.

DOWNLOAD … https://t.co/iDcBUAhG9F

El libro está dividido en 16 capítulos que cubren temas como: introducción a la programación, estructuras de control, funciones, arreglos, cadenas, punteros, archivos, estructuras, clases, herencia, polimorfismo, sobrecarga de operadores, plantillas, excepciones y contenedores. Cada capítulo incluye ejemplos prácticos, ejercicios resueltos y propuestos, y un resumen de los conceptos clave. Además, el libro viene acompañado de un CD-ROM que contiene el código fuente de los programas del libro y un compilador gratuito.

El libro está dirigido a estudiantes y profesionales que deseen aprender o profundizar sus conocimientos en la programación con C y C++, dos de los lenguajes más utilizados y versátiles en el ámbito informático. El libro ofrece una exposición clara, didáctica y actualizada de los fundamentos de la programación con estos lenguajes, así como una introducción a las técnicas más modernas de la programación orientada a objetos. El libro es una excelente herramienta para el aprendizaje autodidacta o el apoyo a cursos universitarios o técnicos.

El libro se puede adquirir en formato impreso o digital en las principales librerías y plataformas online. También se puede consultar en algunas bibliotecas universitarias o públicas. El libro tiene una valoración positiva por parte de los lectores y críticos, que destacan su rigor, claridad y utilidad.

Fuente: [^1^] [^2^] [^3^]

A continuación, se presenta un breve resumen de los contenidos de cada capítulo del libro:

fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero pdf, libro fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero, descargar fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero 4ta edicion, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero alfaomega, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero cd-rom, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero solucionario, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero ejercicios resueltos, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero indice, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero opiniones, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero precio, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero mercadolibre, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero amazon, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero ebook, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero epub, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero goodreads, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero reseña, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero bibliografia, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero isbn, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero segunda mano, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero usado, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero nuevo, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero original, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero online, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero gratis, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero comprar, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero descargar gratis, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero mega, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero google drive, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero mediafire, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero dropbox, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero slideshare, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero scribd, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero academia.edu, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero calameo, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero issuu, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero zippyshare, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero 4shared, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero rapidshare, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero torrent, fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero libro pdf , fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero descargar pdf , fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero pdf gratis , fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero pdf mega , fundamentos de programacion c/c++ ernesto penaloza romero pdf google drive

  • Capítulo 1: Introducción a la programación. Se explica qué es la programación, cuáles son sus objetivos y beneficios, y cómo se realiza el proceso de desarrollo de software. Se presenta el lenguaje C como un lenguaje de programación estructurado, de propósito general y de alto nivel. Se describen los elementos básicos del lenguaje, como las palabras reservadas, los identificadores, las variables, los tipos de datos, las constantes y los operadores. Se muestra cómo escribir, compilar y ejecutar un programa en C.
  • Capítulo 2: Estructuras de control. Se estudian las estructuras de control que permiten modificar el flujo de ejecución de un programa en función de ciertas condiciones o repeticiones. Se explican las estructuras de selección (if, if-else, switch) y las estructuras de iteración (while, do-while, for). Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 3: Funciones. Se analiza el concepto de función como un bloque de código que realiza una tarea específica y que puede ser invocado desde cualquier parte del programa. Se explica cómo definir, declarar y llamar a una función, así como cómo pasar y devolver parámetros. Se introducen los conceptos de ámbito, tiempo de vida y recursividad. Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 4: Arreglos. Se introduce el concepto de arreglo como una estructura de datos que almacena una colección de elementos del mismo tipo. Se explica cómo declarar, inicializar y acceder a un arreglo, así como cómo manipular sus elementos mediante funciones y bucles. Se estudian los arreglos unidimensionales y multidimensionales. Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 5: Cadenas. Se introduce el concepto de cadena como una secuencia de caracteres terminada por el carácter nulo. Se explica cómo declarar, inicializar y manipular cadenas mediante funciones y operadores. Se estudian las funciones básicas para el manejo de cadenas provistas por la biblioteca estándar string.h. Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 6: Punteros. Se introduce el concepto de puntero como una variable que almacena la dirección de memoria de otra variable. Se explica cómo declarar, inicializar y utilizar punteros, así como cómo realizar operaciones aritméticas y lógicas con ellos. Se estudia la relación entre punteros y arreglos, así como entre punteros y funciones. Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 7: Archivos. Se introduce el concepto de archivo como un conjunto de datos almacenados en un dispositivo secundario. Se explica cómo crear, abrir, cerrar, leer y escribir archivos mediante funciones provistas por la biblioteca estándar stdio.h. Se estudian los modos de acceso a archivos (secuencial o aleatorio) y los tipos de archivos (texto o binario). Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 8: Estructuras. Se introduce el concepto de estructura como una agrupación de variables relacionadas bajo un mismo nombre. Se explica cómo definir, declarar e inicializar estructuras, así como cómo acceder y modificar sus miembros mediante operadores. Se estudia la relación entre estructuras y punteros, así como entre estructuras y archivos. Se presentan ejemplos y ejercicios de aplicación.
  • Capítulo 9: Introducción a C++. Se presenta el lenguaje C++ como una extensión del lenguaje C que incorpora características propias de la programación orientada a objetos. Se explican las diferencias y similitudes entre C y C++, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno. Se describen los elementos básicos del lenguaje C++, como las palabras reservadas, los identificadores, las variables, los tipos de datos, las constantes, 8cf37b1e13