Skip to content
New issue

Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.

By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.

Already on GitHub? Sign in to your account

Hoja de ruta - Red JICMar #1

Open
redjicmar opened this issue Nov 2, 2023 · 0 comments
Open

Hoja de ruta - Red JICMar #1

redjicmar opened this issue Nov 2, 2023 · 0 comments

Comments

@redjicmar
Copy link
Owner

redjicmar commented Nov 2, 2023

Motivación y objetivo

Les jóvenes profesionales que desarrollamos carreras de investigación en Ciencias del Mar en Latinoamérica enfrentamos numerosos desafíos para completar nuestra formación y llevar a cabo proyectos en nuestras áreas de interés. Dada la naturaleza de los procesos y factores involucrados en las disciplinas de las Ciencias Marinas (oceanografía, biología, geología, etc), las tareas de investigación contienen una gran complejidad metodológica y conceptual. Estas actividades son incluso más desafiantes en el contexto de inestabilidad económica e inequidad de la región de Latinoamérica.

La red JICMar pretende facilitar el intercambio de ideas y experiencias que puedan impulsar las carreras de jóvenes investigadores en Ciencias Marinas en América Latina, reduciendo las desventajas a las que se enfrentan en términos de acceso a oportunidades.

Este documento pretende recopilar todos los eventos significativos de la red sirviendo como repositorio del camino recorrido y las metas a aun pendientes:

Qué ha sucedido

Creación de la red (2022)

Esta red inició entre un grupo de amigues que nos formamos en Biología y Oceanografía Física en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. La mayoría recién doctorades o a punto de doctorarnos y queríamos realizar postdocs en otro país o aplicar a instancias afuera, pedir fondos, actividades claves en nuestro rol como Jóvenes Científicos en Ciencias del Mar.

Hablando entre nosotres empezamos a notar que compartíamos las mismas problemáticas más allá de trabajar en distintas disciplinas o con distintos grupos. Y empezamos a intercambiar información y tips entre nosotres.

En este mismo espíritu, consideramos que la información que fuéramos recopilando tenía que estar disponible para cualquier persona interesada. Y de esa forma también podíamos retroalimentarnos y seguir creciendo hacia una comunidad colaborativa. Y así es que decidimos crear esta red de y para jóvenes que trabajen en temas relacionados a ciencias del mar.

Nuestros primeros pasos incluyeron:

  • Iniciar un grupo de whatsapp en el cual compartir información
  • Realizar una encuesta inicial con la cuál conocer un poco más sobre los desafíos que enfrentan distintas personas

Jornadas en La Paloma (Octubre 2022)

Participamos de las "Jornadas doctorales del Mar en Uruguay" en la cual presentamos la iniciativa entre colegas y compartimos los resultados de nuestra encuesta inicial. Recibimos devoluciones de varias personas indicando que les parecía una gran iniciativa y que les encantaría colaborar, reafirmando la importancia de tener una red de colaboración.

Taller Jornadas Pampa Azul (Noviembre 2023)

Un año después de crear la red, participamos de las "Jornadas Pampa Azul" en Argentina. Llevamos a cabo una actividad para explorar los desafíos y problemas que enfrentan las y los jóvenes científicos en Ciencias del Mar enfocando la mirada en dos preguntas clave:

  • ¿Cuál es la importancia de que los jóvenes participen en diálogos relevantes sobre la sostenibilidad de los océanos?
  • ¿Cuál es el rol de los jóvenes en el desarrollo sustentable de Latinoamérica y Argentina en particular?
    Entre los resultados más relevantes se destacó que el desafío con mayor impacto sería contar una una base de datos de instituciones y trabajos.

Participación en Open Seeds de OLS-Cohorte 8 (2023-2024)

En un esfuerzo por generar una comunidad abierta e inclusiva, participamos de este programa dirigido a personas interesadas en aplicar principios abiertos en su trabajo y convertirse en embajadores de la Ciencia Abierta en sus comunidades.

Se trata de un programa de tutoría personal y formación basado en cohortes de 16 semanas de duración, en el que los participantes (organizadores, anfitriones, mentores y líderes/alumnos de proyectos) de este programa comparten su experiencia y adquieren conocimientos esenciales para crear, dirigir y mantener un proyecto de Ciencia Abierta
mientras se conectan con miembros de diferentes proyectos, comunidades, orígenes e identidades.

En qué estamos trabajando

Estructura de la red

En principio, esta red está siendo gestionada por un grupo de 6 personas de Argentina Y Uruguay. La idea es que la red llegue a más personas y nuevos países de Latinoamérica. Aún estamos trabajando en organizar la estrategia para sumar a más personas.

Página Web

Estamos trabajando en la página web de la red la cuál servirá de plataforma para compartir recursos.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment
Labels
None yet
Projects
None yet
Development

No branches or pull requests

1 participant