Skip to content
Stefano1511 edited this page May 30, 2024 · 85 revisions

Curso de Arquitectura de Computadoras

Bienvenidos al curso de Arquitectura de Computadoras. El material desarrollado en esta Wiki incluye todos los conceptos teóricos del curso y debe estudiarse previo a las sesiones de laboratorio programadas en el semestre académico. Se recomienda revisar constantemente el contenido ya que las páginas presentadas se encuentran en constante revisión, actualización y mejora. Es importante recalcar que esta Wiki contiene temas adicionales a los que probablemente se encuentren en el sílabo. Por ello, es fundamental que los estudiantes estén en permanente comunicación y atención a la explicación del profesor sobre los temas a desarrollar en clase y/o evaluaciones.

Temario

Título Enlace
Medidas de rendimiento Link
Benchmarking Link
Lenguaje ensamblador Link
Depuración de Programas Link
Operaciones en punto flotante Link
Calling conventions Link
Inspección de objetos binarios y análisis de funciones Link
SIMD Link
Jerarquía de Memoria (Memoria Caché) Link
Memoria Virtual Link
Paralelismo

Material adicional sobre Python

La lectura de los siguientes cuadernos servirán como material auxiliar para aprender a medir tiempos de ejecución de las funciones implementadas en los laboratorios del curso:

Si por algún motivo esos enlaces no funcionan, pruebe con estos:

Cualquier comentario respecto al material presentado, enviar correo a:

Material de estudio recomendado

  • Ira Pohl, A Book on C: Programming in C.
  • David Patterson & John Hennessy, Computer organization and design MIPS edition. The Hardware/Software interface. 5ta (o 6ta) edición.
  • Null, L. Essentials of Computer Organization and Architecture.
  • William, S. Computer organization and architecture: designing for performance.

Un inconveniente de este último enlace es que tarda un poco más en actualizarse. Si también tuviera este inconveniente, lo recomendable es descargar el cuaderno y ejecutarlo desde Google Colab. En caso de duda comunicarse con Stefano Sosa (stefano.sosac@pucp.edu.pe).

Políticas antiplagio

Presentar las ideas de otra persona como propias, ya sea textualmente o reformuladas con sus propias palabras, es una falta académica grave con graves consecuencias. Familiarícese con la discusión sobre plagio en las políticas de nuestro campus.