Skip to content
Fernando-Matellan edited this page May 20, 2020 · 4 revisions

Memoria del trabajo de TABLA PERIÓDICA. En este trabajo hemos desarrollado lo que sería el programa de una tabla periódica con múltiples opciones. En primer lugar nos pedirá el nombre del usuario, y a continuación se mostrara un menú con las opciones que puede llevar a cabo el programa:

  1. Salir: esta opción cierra el programa.
  2. Buscar elemento: al elegir esta opción, obtenemos los datos del elemento buscado.
  3. Buscar grupo periódico: al elegir esta opción, obtenemos el grupo periódico buscado.
  4. Buscar periodo: al elegir esta opción, obtenemos el periodo buscado.
  5. Ordenar radio atómico de menor a mayor: al elegir esta opción, ordenaremos los elementos de la tabla periódica de menos a mayor tamaño.
  6. Comparador de elementos: usaremos esta opción para comparar las características de los elementos buscados.
  7. Mostrar tabla periódica: al seleccionar esta opción, nos mostrará la tabla periódica.
  8. Juegos de adivinanza: el usuario al elegir esta opción, tendrá que adivinar un elemento generado por el programa aleatoriamente, guiándose por las pistas dadas respecto al Numero Atómico del Elemento Solución.

Pasaremos a analizar lo que nos pide la consola por pantalla en cada opción. El programa comienza con la consola pidiéndonos introducir el nombre de usuario, y a continuación se nos muestra un menú con las opciones citadas anteriormente.

En el caso de elegir la opción 1, escogeremos un elemento del cuál queramos saber sus datos (símbolo, número atómico, estado, mas atómica, radio y electronegatividad). En este ejemplo hemos escogido el Hidrógeno.

En el caso de elegir la opción 2, la consola nos mostrará un menú con los nombres de los grupos periódicos. Escogemos el grupo deseado. En este ejemplo hemos escogido el grupo de los Alcalinos.

Si la opción elegida es la 3, la consola muestra un menú con los siete periodos. Escogemos el periodo deseado. En este ejemplo hemos escogido el periodo 3.

Si escogemos la opción 4, se nos muestra por consola una lista ordena de menor a mayor de los elementos en función de sus radios, en la imagen observamos que los primeros elementos de la lista tienen radio cero, eso es imposible, debido a que su radio es desconocido les hemos asignado el valor 0.

Si escogemos la opción 5, la consola nos pide en primer lugar que introduzcamos uno de los elementos a comparar. Luego de esto, se nos pide que introduzcamos el segundo. Mediante una tabla se nos muestra una comparación de las propiedades de los elementos escogidos. En el ejemplo hemos escogido el Boro y el Flúor.

Si escogemos la opción 6, se nos muestra por consola una lista de todos los elementos ordenados de menos a más con respecto a su número atómico. En esta lista se nos muestra todas las propiedades de los elementos.

Si escogemos la opción 7, entramos en el juego de adivinar el elemento. El usuario tendrá que adivinar un elemento generado por el programa aleatoriamente, guiándose por las pistas dadas respecto al Numero Atómico del Elemento Solución. Si el número atómico del elemento introducido es menor al número atómico del elemento solución, y viceversa, el programa te lo indicará. Además al finalizar el juego, se te muestra por consola el número de intentos que has necesitado hasta dar con la solución.

Si escogemos la opción 0, se sale del programa.

Pasaremos a analizar las funciones utilizadas. En este programa hemos utilizado dos opciones muy similares:

  1. funcionGrupos: esta función la hemos usado en el "case 2" del menú, que corresponde a la opción de buscar grupo periódico. En ella, tenemos un menú con distintas opciones cada una de las cuales se corresponde con cada uno de los grupos de la tabla periódica. Estos grupos están guardados en ficheros de tipo .txt, los cuales son leídos, al escogerse la opción deseada. void funcionGrupos();
  2. funcionPeriodos: esta función la hemos usado en el "case 3" del menú. Funciona del mismo modo que la anterior, pero esta vez trabajando con ficheros que guardan los periodos de la tabla correspondientes. void funcionPeriodos();

En este programa utilizamos diecisiete ficheros. Estos son:

  1. ElementoTabla.txt: este es el fichero más grande. En él están organizadas por columnas (separadas mediante tabulador) los nombres y las demás propiedades de todos los elementos de la tabla periódica. Se utiliza en los "case 1,4,5,6 y 7". Es el más importante, por intervenir en tantas opciones.
  2. Alcalinos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  3. Alcalinoterreos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  4. Metales_De_Transicion.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo. Es un grupo que engloba los grupos del 3 al 12 de la tabla periódica. Estos subgrupos están organizados de manera que se muestren por consola de la misma forma que en la tabla periódica real.
  5. Boroideos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  6. Carbonoideos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  7. Nitrogenoideos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  8. Anfígenos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  9. Halogenos.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  10. Gases_Nobles.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este grupo.
  11. Per1.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  12. Per2.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  13. Per3.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  14. Per4.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  15. Per5.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  16. Per6.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.
  17. Per7.txt: guarda el nombre y el símbolo de los elementos de este periodo.

NOTA: DENTRO DE LOS FICHEROS TODOS LOS ESPACIOS QUE HAY SE HAN DADO CON EL TABULADOR.

Clone this wiki locally