Skip to content

Commit

Permalink
Correcciones menores
Browse files Browse the repository at this point in the history
  • Loading branch information
jact committed Feb 20, 2018
1 parent 906ebb1 commit 38eecbf
Show file tree
Hide file tree
Showing 8 changed files with 188 additions and 202 deletions.
20 changes: 10 additions & 10 deletions chapter01.rst
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -114,8 +114,8 @@ migasfree.

:ref:`Primeros pasos`

Aquí te enseñaré a instalar y probar un servidor y cliente migasfree
con la configuración mínima para que puedas verlos en funcionamiento
Aquí te enseñaré a instalar y probar un servidor y cliente migasfree,
con la configuración mínima, para que puedas verlos en funcionamiento
cuanto antes.

:ref:`Guía de uso`
Expand All @@ -136,7 +136,7 @@ el servidor migasfree como los clientes.

:ref:`Empaquetado`

Contiene intrucciones para empaquetar migasfree en cualquier Distribución.
Contiene intrucciones para empaquetar migasfree en cualquier distribución.

:ref:`Anexos`

Expand Down Expand Up @@ -219,7 +219,7 @@ las migas y los huevos rotos.
También me gusta escuchar música, el olor a tierra mojada y que me hagan
reír con cualquier tontada.

Amo a Patricia, y a Jesús nuestro hijo.
Amo a Patricia, y a Jesús, nuestro hijo.

Nota del autor
==============
Expand Down Expand Up @@ -261,27 +261,27 @@ causa un perjuicio a la sociedad.
Enlaces
=======

`Versión en HTML`__.
* `Versión en HTML`__.

__ http://fun-with-migasfree.readthedocs.org/

`Versión en PDF`__.
* `Versión en PDF`__.

__ https://media.readthedocs.org/pdf/fun-with-migasfree/master/fun-with-migasfree.pdf

`Ejemplos usados en el libro`__.
* `Ejemplos usados en el libro`__.

__ https://github.com/migasfree/fun-with-migasfree-examples/

`Código fuente`__.
* `Código fuente`__.

__ https://github.com/migasfree/fun-with-migasfree/

`Proyecto migasfree`__.
* `Proyecto migasfree`__.

__ http://migasfree.org/

Twitter: `@migasfree`__, `@albertogacias`__.
* Twitter: `@migasfree`__, `@albertogacias`__.

__ https://twitter.com/migasfree
__ https://twitter.com/albertogacias
16 changes: 8 additions & 8 deletions chapter02.rst
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -110,20 +110,20 @@ generada, en un repositorio o almacén para que posteriormente los
clientes del ECS puedan acceder a él e instalarlo.


Elemento de Configuracion Software
Elemento de Configuración Software
==================================

Si observamos como los diferentes proyectos de Software Libre realizan
la GCS, vemos que realizan las actividades mencionadas liberando
finalmente el código fuente del proyecto en Internet.

Estos proyectos trabajan con distintos tipos de ECS (.png, .txt, .py,
.c, .bin, etc.) usando los **Sistemas de Control de Versiones** junto con
.c, .bin, etc.) usando los **Sistemas de Control de Versiones**, junto con
las plataformas de desarrollo colaborativo como sourceforge.net,
github.com, etc.

Este código fuente será posteriormente compilado por los mantenedores de
las Distribuciones GNU/Linux (Fedora, Red Hat, Debian, Ubuntu, etc.),
las distribuciones GNU/Linux (Fedora, Red Hat, Debian, Ubuntu, etc.),
realizando su propia GCS. Pero a diferencia de los primeros, las
Distribuciones GNU/Linux sólo trabajan sobre un único tipo de ECS:
**el paquete**, donde introducirán el programa ya compilado.
Expand All @@ -138,7 +138,7 @@ Un paquete es un contenedor que encapsula un conjunto de ECS liberados
por un determinado proyecto, junto a su metainformación.

Contendrá, por tanto, el programa compilado para una determinada
Distribución y arquitectura, más un amplio conjunto de información, como
distribución y arquitectura, más un amplio conjunto de información, como
puede ser:

* El autor del programa.
Expand Down Expand Up @@ -204,7 +204,7 @@ actualización.
de datos del backend.

Decía Ian Murdock, fundador de Debian, que el gran aporte del software
libre a la industria ha sido precisamente la invención del sistema de
libre a la industria, ha sido precisamente la invención del sistema de
paquetería (paquete, repositorio, gestor de paquetes).

Y no es para menos, ya que este sistema nos proporciona los dos
Expand All @@ -221,9 +221,9 @@ requisitos necesarios que garantizan la integridad frente a los cambios:
rompiendo la integridad frente a los cambios, ya que la base de datos
del backend no es actualizada con este procedimiento. Todo lo que
no sea instalar programas mediante el gestor de paquetes o el
backend rompe la integridad.
backend, rompe la integridad.

A continuación se muestra una tabla con las operaciones más comunes que puedes
A continuación, se muestra una tabla con las operaciones más comunes que puedes
emplear sobre algunos de los gestores de paquetes más conocidos:

+------------------------------------------+-------------------------+------------------------+----------------------------+
Expand All @@ -243,7 +243,7 @@ emplear sobre algunos de los gestores de paquetes más conocidos:
+------------------------------------------+-------------------------+------------------------+----------------------------+

Veamos ahora las operaciones más comunes que puedes emplear sobre los backends
dpkg y rpm:
``dpkg`` y ``rpm``:

+--------------------------------------+---------------------+----------------------+
| Operaciones Backends | dpkg | rpm |
Expand Down
105 changes: 51 additions & 54 deletions chapter03.rst
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -9,8 +9,8 @@ Administrando escritorios

-- Anatole France.

En el capítulo anterior hemos hablado de la GCS y de cómo las
Distribuciones GNU/linux utilizan el sistema de paquetería
En el capítulo anterior, hemos hablado de la GCS y de cómo las
distribuciones GNU/Linux utilizan el sistema de paquetería
para garantizar la integridad frente al cambio.

Si tienes un equipo doméstico, todos los cambios producidos y liberados
Expand All @@ -26,7 +26,7 @@ La personalización
==================

La primera dificultad importante a la que se va a enfrentar un
administrador va a ser el de la personalización.
administrador, va a ser la de la personalización.

Imagina que tienes que migrar y administrar 1000 equipos a GNU/Linux y
que tienes en tu red un servicio NTP, requiriéndose que todos tus
Expand All @@ -35,30 +35,30 @@ escritorios estén con la hora sincronizada con este servicio.
Vas a tener que personalizar el cliente NTP en todos tus escritorios.

Una manera que se suele utilizar es instalar en un equipo una
Distribucion GNU/Linux desde un DVD, editar el fichero de configuración
del cliente NTP y configurar la IP del servidor donde se encuentra el
servcio NTP. Después, puedes crear una imagen del disco duro con un
sistema de clonado como pueda ser Clonezilla__ y clonar uno a uno los
distribución GNU/Linux desde un DVD, editar el fichero de configuración
del cliente NTP y configurar la IP (o el nombre DNS) del servidor donde
se encuentra el servcio NTP. Después, puedes crear una imagen del disco duro
con un sistema de clonado como pueda ser Clonezilla__ y clonar uno a uno los
equipos usando dicha imagen.

__ http://clonezilla.org/

Con este método la personalización inicial reside en dicha imagen, pero
Con este método, la personalización inicial reside en dicha imagen, pero
sigamos imaginando...

Un día a mitad de migración recibes un correo y lees:
Un día, a mitad de migración, recibes un correo y lees:

Alberto: El servicio NTP dejará de dar servicio a partir del día 10.
En su lugar vamos a disponer de un nuevo servicio, llamado QueHoraEs,
que es mucho mejor porque ...
que es mucho mejor porque...

En este momento ya estarás pensando en los 400 equipos que tienes
En este momento, ya estarás pensando en los 400 equipos que tienes
migrados y te echarás las manos a la cabeza porque es evidente que
este sistema de personalización no es adecuado.

.. note::

La personalización inicial es muy sencilla de realizar pero un cambio
La personalización inicial es muy sencilla de realizar, pero un cambio
en la personalización puede darse en cualquier momento, y tienes que
estar preparado para poder realizarlo.

Expand Down Expand Up @@ -89,73 +89,73 @@ Los Gestores de Sistemas están muy influidos por las iniciativas realizadas
en los sistemas de gestión de redes de telecomunicaciones, pudiendo realizar
una o un conjunto de las siguientes tareas:

- Inventario Hardware.
- Monitoreado de disponibilidad de Servidores y mediciones.
- Inventario Software e instalación de Software.
- Gestión de Antivirus y anti-malware.
- Inventario hardware.
- Monitoreado de disponibilidad de servidores y mediciones.
- Inventario e instalación de software.
- Gestión de antivirus y anti-malware.
- Monitoreado de las actividades de los usuarios.
- Monitoreado de la capacidad de los sistemas.
- Gestión de Seguridad.
- Gestión de seguridad.
- Gestión de almacenamiento.
- Monitoreado de la utilización y capacidades de la Red.
- Monitoreado de la utilización y capacidades de la red.

Estas tareas podemos clasificarlas de acuerdo a **FCAPS**, un modelo y marco de
trabajo de red de la gestión de telecomunicaciones de ISO para la gestión de
redes. FCAPS es un acrónimo de Fault, Configuration, Accounting, Performance,
Security (Falla, Configuración, Contabilidad, Desempeño, Seguridad), que son las
categorías en las cuales el modelo ISO define las tareas de gestión de redes.

**Fault** (Fallas): Es un evento que tiene un significado negativo. Su objetivo es
reconocer, aislar , corregir y registrar fallos. Puede utilizar análisis de
tendencias para predecir errores. Cuando se detecta un fallo o evento, se envía
una notificación.
* **Fault** (Fallas): Es un evento que tiene un significado negativo. Su objetivo es
reconocer, aislar , corregir y registrar fallos. Puede utilizar análisis de
tendencias para predecir errores. Cuando se detecta un fallo o evento, se envía
una notificación.

**Configuration** (Configuración): En el proceso de gestión de la configuración,
las operaciones diarias son monitoreadas y controladas.
* **Configuration** (Configuración): En el proceso de gestión de la configuración,
las operaciones diarias son monitoreadas y controladas.

Los objetivos de la gestión de la configuración son:
Los objetivos de la gestión de la configuración son:

* Recolectar información.
* Modificar la configuración.
* Generación de reportes
* Gestión de cambios.

Los cambios de Hardware y Software son controlados por este proceso:
Los cambios de Hardware y Software son controlados por este proceso:

* Actualización, Instalación y eliminación de programas.
* Actualización, Instalación y eliminación de equipamiento (impresoras, scaners, memoria, etc.)

Este proceso debe tener en cuenta:
Este proceso debe tener en cuenta:

* Permitir acceso rápido a la información de la configuración.
* Facilitar la configuración remota de los dispositivos.
* Proporcionar un inventario actualizado de Software y Hardware.
* Simplificación de la configuración de dispositivos.
* El seguimiento de cambios a la configuración.

**Accounting** (Contabilidad): Su objetivo es reunir las estadísticas de los
usuarios.
* **Accounting** (Contabilidad): Su objetivo es reunir las estadísticas de los
usuarios.

**Performance** (Desempeño). Recolentando y analizando los datos de rendimiento,
el estado general de los sistemas pueden ser monitorizado. Las tendencias
pueden avisar de fallos de capacidad o de cuestiones relacionadas con la
fiabilidad de los sistemas, antes de que en estos ocurran. Umbrales de
rendimiento pueden ser establecidos para lanzar alarmas que serían controladas
por la gestión de fallos habitual. Las alarmas se pueden clasificar atendiendo
al grado de severidad.
* **Performance** (Desempeño). Recolentando y analizando los datos de rendimiento,
el estado general de los sistemas pueden ser monitorizado. Las tendencias
pueden avisar de fallos de capacidad o de cuestiones relacionadas con la
fiabilidad de los sistemas, antes de que en estos ocurran. Umbrales de
rendimiento pueden ser establecidos para lanzar alarmas que serían controladas
por la gestión de fallos habitual. Las alarmas se pueden clasificar atendiendo
al grado de severidad.

**Security** (Seguridad). Se encarga de controlar el acceso a recursos de red.
La seguridad de los datos puede ser conseguida con la autenticación, cifrado y
permisos, principalmente.
* **Security** (Seguridad). Se encarga de controlar el acceso a recursos de red.
La seguridad de los datos puede ser conseguida con la autenticación, cifrado y
permisos, principalmente.

.. note::

Migasfreee atendiendo a FCAPS tiene capacidades de Faults, Configuration
Migasfreee atendiendo a FCAPS, tiene capacidades de Faults, Configuration
y Accounting.

Un ejemplo de funcionamiento típico de un Gestor de Sistemas que incorpore tareas
de *Configuration* usaría un lenguaje que especificaría a qué estado se quiere
llevar a los equipos, no cómo llegar a ese estado, en nuestro caso sería algo
llevar a los equipos, no cómo llegar a ese estado. En nuestro caso, sería algo
parecido a esto:

* asegúrate de que el paquete ntp-client está desinstalado,
Expand Down Expand Up @@ -195,12 +195,12 @@ azl-quehoraes-client [#f4]_ con la siguiente información:
más el nombre del paquete que queremos personalizar.
¡Listo! Con esto queda garantizada la integridad frente al cambio de la
personalización aprovechándonos de la integridad que nos proporciona el
sistema de paquetería de nuestra Distribución GNU/Linux.
personalización, aprovechándonos de la integridad que nos proporciona el
sistema de paquetería de nuestra distribución GNU/Linux.

Una vez empaquetada nuestra personalización, se hace relativamente
sencillo realizar cualquier cambio posterior en ella. Pero crear un
paquete desde cero para personalizar una Distribucion GNU/Linux no es
paquete desde cero para personalizar una distribución GNU/Linux no es
tan fácil, no tanto por la creación del paquete en sí, sino porque
la personalización requiere de los conocimientos suficientes sobre el
sistema GNU/Linux y sobre la propia aplicación que se personaliza.
Expand All @@ -211,7 +211,7 @@ sistema GNU/Linux y sobre la propia aplicación que se personaliza.

Date cuenta que no es necesario ningún Gestor de Sistemas para instalar
dicha personalización. Sólo necesitas el Gestor de Paquetes, y éste
siempre lo tienes disponible en cualquier Distribución GNU/linux.
siempre lo tienes disponible en cualquier distribución GNU/Linux.

Niveles de personalización
--------------------------
Expand All @@ -222,7 +222,7 @@ Las aplicaciones suelen incorporar dos niveles de personalización:

* La del sistema (para todos los usuarios del sistema).

La personalización del usuario es prioritaria a la del sistema siempre
La personalización del usuario es prioritaria a la del sistema, siempre
y cuando esta última no sea obligatoria.

Es conveniente conocer si la aplicación que vas a configurar incorpora
Expand All @@ -241,9 +241,9 @@ La liberación
Es el segundo problema importante con el que vas a tener que lidiar.

Por un lado, debes independizarte de los repositorios públicos de tu
Distribución GNU/Linux por el simple motivo de que no puedes permitir que
el control de los cambios que se instalarán en tus máquinas lo tenga
tu Distribución GNU/Linux en vez de tu organización.
distribución GNU/Linux, por el simple motivo de que no puedes permitir que
el control de los cambios que se instalarán en tus máquinas, lo tenga
tu distribución GNU/Linux en vez de tu organización.

¿Imaginas que habría pasado en AZLinux cuando OpenSuSE sustituyó
OpenOffice por LibreOffice? Cuando los usuarios hubieran encendido las
Expand Down Expand Up @@ -340,7 +340,6 @@ GCS.
3. La **liberación** es realizada por el servidor migasfree a los
ordenadores requeridos.


.. only:: latex

.. figure:: graphics/chapter03/scm_process.png
Expand All @@ -357,7 +356,6 @@ GCS.
3. La **liberación** es realizada por el servidor migasfree a los
ordenadores requeridos.


En AZLinux realizamos nuestra propia GCS y vemos como, de nuevo, se
repiten las mismas actividades: petición de cambio, cambio y liberación.

Expand All @@ -369,7 +367,6 @@ Usamos dos tipos de peticiones de cambio:
:scale: 40
:alt: Procesos de la Gestión de la Configuración Software.


.. only:: latex

.. figure:: graphics/chapter03/diagrama1.png
Expand All @@ -380,7 +377,7 @@ Usamos dos tipos de peticiones de cambio:

* **Actualización de aplicaciones**. Si recibimos una petición para
actualizar, por ejemplo, Mozilla Firefox, descargamos desde los
repositorios de la distribución la versión deseada, la probamos en
repositorios de la distribución la versión deseada. La probamos en
laboratorio, registrando cualquier información relevante en la petición de
cambio. Finalmente, si todo es correcto, se liberan los paquetes
a través de un despliegue migasfree, planificando su distribución
Expand Down Expand Up @@ -431,7 +428,7 @@ __ http://www.redmine.org/

.. note::

Migasfree nos proporciona de manera centralizada conocer el
Migasfree nos proporciona, de manera centralizada, conocer el
estado, no sólo del servidor migasfree, sino de cada uno de los equipos
registrados en el servidor, convertiéndose en una herramienta ideal para
hacer una auditoría tanto de software como de hardware.
Expand Down

0 comments on commit 38eecbf

Please sign in to comment.