Skip to content

Instalación

Javier Serrano edited this page Jul 30, 2018 · 1 revision

Table of Contents

Tutoriales

Como instalar Menéame
(View this page in English)

Tutoriales de instalación de Menéame en
http://www.propiedadprivada.com/instrucciones-de-instalacion-de-meneame-en-10-no-tan-retorcidos-pasos/92/
http://valdezate.blogspot.com/2009/03/instalando-y-configurando-meneame.html

Ejemplo de instalación con css de Menéame en http://www.noticias-y-actualidad.com/instalacion.php

Si interesase incluir el tutorial como parte de la instalación (yo he incluido un enlace en el pie de mi ejemplo para ver como quedaría), o si interesase incluirlo en este wiki como referencia, por mi parte lo cedo al proyecto encantado. - [File:http://www.wikispaces.com/user/pic/MarcosBL-lg.jpg] MarcosBL Apr 9, 2006

Si alguien tiene un rato para contactar con el autor de este tutorial, casi seguro que ceda la obra para el wiki... a mi su texto me resultó de gran utilidad.

Wappy

Pese a todo, la instalación se puede resumir como:

  1. Descomprime en una carpeta mapeada de tu servidor web.
  2. Ejecuta los sql en tu mysql (cuidado con los "regional settings").
  3. Remplaza paths absolutos por relativos.
  4. Modifica los css.
  5. Netiquette: Manda un correo de agradecimiento a los padres de la criatura.

y a disfrutar. smiley.gif

Los cron jobs han de ser:



*/5 * * * * wget -q -O - 'http://meneame.net/xxx/promote4.php?period=100' > promote.log
*/17 * * * * wget -q -O - http://meneame.net/xxx/discard2.php > discard.log
3 6 * * * wget -q -O - http://meneame.net/xxx/karma3.php > karmal.log
17 6 * * * nice meneame/www/xxx/affiliation.pl > affiliation.log


Nota: reemplaza "xxx" por el directorio donde pongas los scripts. Mantenlo en secreto y además protégelos de accesos externos, así evitarás "ataques".

Nota: si usas windows lo más comodo es que uses un programa tipo VisualCron, en caso contrario te partirás la cabeza intentando que se te actualizen los parámetros.

En caso de querer conservar la tipografia de Menéame, usamos el TTF Steinem. Se puede descargar del web de Pedro Reina y aquí está la licencia -es un trabajo interesante, el que ha hecho Pedro con las fuentes.
A la hora de ejecutar los .sql que vienen en el paquete, hay que ejecutar meneame-1.3.sql, a meneame.sql le faltan algunos campos en las tablas y dará errores al registrar usuarios - [File:http://www.wikispaces.com/user/pic/PerkiPat-lg.jpg] PerkiPat Jul 7, 2006


Consejos sobre la instalación en un servidor compartido :
Muchas personas tienen un servidor compartido por lo que en la instalación de meneame se tendrán que hacer algunos cambios.

En esta dirección se dan consejos sobre la instalación de meneame :
http://www.etexto.com/foro/forum27.html

Cómo solucionar (solo para pruebas) los problemas de que no existen determinadas funciones por ejemplo: _() (sinónimo de gettext() mb_internal_encoding(), html_entity_decode(), que no deje tener usar mod_rewrite, etc): http://serhost.com/blog/comments.php?y=06&m=10&entry=entry061030-005232/


Trucos y cositas a tener en cuenta

El fichero de configuración

Lo primero que se nos ocurre a la hora de instalar meneame es directamente mangonear en el archivo config.php. Bien, esto funciona, pero realmente esa NO es la manera correcta de configurarlo. Lo correcto es crear un archivo que se llame igual que el nombre del host añadiento la siguiente cadena "-local.php". Por ejemplo, si la aplicación va a ser accesible desde http://misitioweb.pepito.com, entonces debemos de crear en la raiz de la aplicación un archivo llamado exactamente misitioweb.pepito.com-local.php. Hay que destacar que primero carga las variables del archivo config.php y luego va al fichero especial misitioweb.pepito.com-local.php en caso de existir y carga los valores de dentro, por lo que machaca los valores anteriores. Un ejemplo de fichero del sitio puede ser este:

$globals['db_server'] = 'localhost';
$globals['db_name'] = 'basedatos';
$globals['db_user'] = 'usuariobbdd';
$globals['db_password'] = 'contraseña';
?>

Como se puede ver, aunque en el fichero
config.php se definen estas variables, para no tener que volver a modificar este
fichero ante un cambio de versión o actualización, será suficiente con conservar el fichero
misitioweb.pepito.com-local.php// y dejarlo caer de nuevo en el mismo sitio.

Realización de pruebas con redirecciones deshabilitadas

Al principio puede ser frustante si utilizas las redirecciones que vienen configuradas por defecto y no tiene un buen .htaccess definido (vamos, uno que funcione). Para deshabilitar estas redirecciones, se puede poner en el fichero de configuración del sitio lo siguiente:

$globals['base_story_url'] = '';
$globals['base_search_url'] = '';
$globals['base_user_url'] = '';

Por si te suena a chino esto, las redirecciones son las responsable de que una url del estilo:
http://misitioweb.pepito.com/user.php?login=usuario se vea como http://misitioweb.pepito.com/user/usuario

Esto vale para user (el ejemplo de arriba), con search (búsquedas) y story (comentarios). Esto parece una chorrada, pero permitirá en un futuro que, si cambia la programación, este tipo de URL podrían ser respetadas como accesos directos, lo cual en principio es deseable.

Ahora bien, al principio, podemos tener problemas debido a que esa redirección no está bien definida, por tanto, es mejor prescindir de ella al principio para hacer pruebas. La manera pues, es la indicada arriba, poner esas tres variables a blanco.

Si todo va bien, entonces podemos pasar al punto siguiente.

Activación de las redirecciones

Esto se mediante dos cosas:
  1. Poner de nuevo igual que estaban las variables del punto anterior.
  2. Configuración del archivo .htaccess

El punto 1. no tiene ningún misterio, ya que por defecto el archivo config.php ya tiene los valores correctos, por tanto, con que comentemos la inicialización a vacio que pusimos en el archivo de configuración del sitio todo arreglado.
Para el punto 2. aquí pongo un par de ejemplos que según que caso funcionan:

Ejemplo 1:


RewriteEngine On
RewriteRule ^/story/(.+)$ /story.php/$1 [L,NS]
RewriteRule ^/user/(.+)$ /user.php/$1 [L,NS]
RewriteRule ^/search(/.*)$ /index.php$1 [L,NS,NE,PT]


Ejemplo 2:


RewriteEngine On
RewriteRule ^story/(.+)$ /story.php/$1 [L,NS]
RewriteRule ^user/(.+)$ /user.php/$1 [L,NS]
RewriteRule ^search(/.*)$ /index.php$1 [L,NS,NE,PT]


Como se ve son casi exactamente iguales. Diré que en meneame parece ser que se está utilizando el ejemplo 1, pero por ejemplo a mi, en un hosting de dreamhost solo funciona si le quito la barra delante de story, user y search. Tengo que investigar cual es el motivo o el ejemplo me lo han pasado mal. En cualquier caso, tiene que funcionar uno de los dos.

¿Como detecto que alguno está funcionando bien?. Es fácil, te dará un error 404 soltando sapos y culebras, o directamente al pulsar sobre tu perfil de usuari autenticado, te mandará a la home en vez de a la página de tu pérfil.

Otro sintoma de que tienes problemas de redirección es que cuando creas un usuario nuevo, cuando le das al enlace para activar al usuario, si no tienes bien puesta la redirección, seguramente no podrás activar al usuario, así que bueno, sigue los pasos anteriores.

En fin, estos son los problemas que yo me he encontrado de momento, espero que os solucione algunos problemas a algunos.
- [File:http://www.wikispaces.com/user/pic/lmfuertes-lg.jpg] lmfuertes Dec 11, 2006



Lista de correo

Lista de correo para desarrolladores y mantenedores de proyectos basados en meneame y pligg.
Clone this wiki locally