🐍Proyecto lógica: Katas de Python
Este proyecto recoge un total de 41 ejercicios de lógica en Python (katas), con el objetivo de:
- Aplicar conocimientos básicos de Python adquiridos hasta ahora.
- Mejorar la lógica de programación.
- Familiarizarme con estructuras de datos, funciones incorporadas, condicionales y bucles.
- Tipos de datos básicos (
str
,int
,list
,dict
, etc.) - Operadores lógicos y aritméticos
- Condicionales (
if
,elif
,else
) - Bucles (
for
,while
) - Funciones propias y funciones incorporadas (
map()
,len()
,sum()
, etc.) - Estructuras de datos y sus métodos (
append()
,count()
,items()
, etc.) - Casos de uso guiado.
├── ProyectoKataPython.py # Archivo con los 41 ejercicios resueltos y comentados ├── README.md # Este documento
Para cada ejercicio:
- Análisis del problema y división en pasos más pequeños si es necesario.
- Desarrollo de la solución en forma de función.
- Pruebas con distintos casos.
- Revisión y mejora del código si descubro una forma más clara o eficiente.
Durante el desarrollo de estos 41 ejercicios he recorrido un camino que, al principio, parecía bastante complicado, aunque que poco a poco se ha hecho un poco más claro.
-
Aprendinzajes principales:
- Comprender la diferencia entre print() y return, y cómo esto afecta a la reutilización de resultados.
- Manejar funciones con parámetros y argumentos variables (*args).
- Usar estructuras de control como if, elif y else para tomar decisiones lógicas.
- Trabajar con listas, diccionarios y conjuntos (set), entendiendo cuándo es mejor usar cada uno.
- Aplicar funciones de orden superior como map(), filter() y lambda.
- Introducir control de errores con try y except.
- Desarrollar pequeñas funciones que combinan varias operaciones, como procesar_texto.
-
Dificultades superadas:
- Entender cómo funcionan las funciones de Python y por qué return es tan importante.
- Recordar la sintaxis exacta de estructuras como if o for.
- Manejar el flujo del programa cuando hay varias condiciones y casos especiales.
- Aprender a leer y comprender los mensajes de error para corregir el código.
Aún asi, tengo que practicar más, para tener más fluidez, escribir código de forma más eficiente, y detectar errores.