Skip to content

Programa de autoaprendizaje DevOps con guías paso a paso, backlog por sprint y prácticas con evidencia. Trabajado con Scrum y estructurado en 4 sprints.

Notifications You must be signed in to change notification settings

asir-devops-lab/ONBOARDING-DEVOPS

Folders and files

NameName
Last commit message
Last commit date

Latest commit

 

History

2 Commits
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Repository files navigation

Onboarding DevOps

Descripción del Proyecto

El proyecto Onboarding DevOps está diseñado como un proceso de incorporación para preparar a nuevos integrantes en un equipo de DevOps. Su objetivo principal es proporcionar una experiencia práctica que permita interiorizar el ritmo de trabajo, comprender la metodología ágil y consolidar los conceptos necesarios para desempeñar funciones en el ámbito de DevOps.

Durante este proyecto, los participantes trabajarán en un entorno simulado, desarrollando habilidades clave en administración de sistemas, redes, bases de datos y tecnologías emergentes como contenedores y la nube, replicando las tareas y responsabilidades de un rol real en un equipo DevOps.

Metodología

Este proyecto utiliza un marco de trabajo basado en Scrum-like, adaptado a un entorno de incorporación profesional:

  • Equipos: Máximo de 30 participantes organizados en subgrupos, con la guía de un tutor o mentor.
  • Duración: 4 semanas, con un horario de 7.0 horas al día de lunes a viernes.
  • Sprints: 4 principales de 4 semanas.
  • Ceremonias:
    • Daily Standups: Revisión rápida del progreso diario (15 minutos).
    • Sprint Planning: Planificación del trabajo para cada sprint, estimando tareas con planning poker (1 punto = 1 hora).
    • Sprint Retrospective y Demo: Revisión de logros y presentación del trabajo al finalizar cada sprint.

La estructura y las tareas del backlog están diseñadas para simular las dinámicas reales de trabajo en un equipo DevOps, priorizando su aplicabilidad en el mercado laboral.

Objetivos del Proyecto

  • Diseñar, desplegar y documentar un entorno IT simulado que refleje las tareas reales de un DevOps.
  • Aprender a usar herramientas modernas como Docker, AWS, y prácticas de DevOps.
  • Adquirir experiencia en el trabajo en equipo bajo un marco ágil.
  • Preparar a los participantes para integrarse eficientemente en un equipo de DevOps.

Estructura del Proyecto

El proyecto se organiza en sprints que cubren los siguientes objetivos:

  1. Sprint 1 — Docker “core”Onboarding DevOps—Project S1

      1. Crear y usar volúmenes Docker para persistencia de datos
      1. Monitorización básica con docker stats
      1. Desplegar un contenedor MySQL y crear una base de datos inicial
      1. Backup y restauración de MySQL
      1. Docker Compose Avanzado
      1. Crear una red Docker para conectar múltiples contenedores
      1. Mejorar la seguridad de la red Docker
      1. Creación del archivo default.conf (Nginx estático)
      1. Configurar un contenedor para servir una aplicación PHP+Nginx
      1. Optimizar Configuraciones
      1. Dockerfile-Multi-etapa-mínima
  2. Sprint 2 — Observabilidad (Prometheus + Grafana)Onboarding DevOps—Project S2

      1. Instalación de grafana
      1. Monitorización Básica con Prometheus
      1. Grafana — Nivel Intermedio – Dashboards y Métricas
      • Tarea 1: crea tu primer dashboard
      • Tarea 2: Variables en Grafana
      1. Grafana — Nivel Avanzado – Alertas y Gestión
      • Tarea 3: Crear alertas básicas en Grafana
      • Tarea 4: Integración con Docker y node_exporter
      • Tarea 5: Exportar e importar dashboards
  3. Sprint 3 — Redes y almacenamiento en LocalStack + KubernetesOnboarding DevOps—Project S3

      1. Configura una VPC y Red Básica
      1. Subredes en LocalStack
      1. S3 para Backups
      1. Práctica de Kubernetes: Instalación y Despliegue de una Aplicación Simple (Minikube)
  4. Sprint 4 — Control de versiones, automatización e infraestructuraOnboarding DevOps—Project S4

      1. Básico Git/GitHub
      • Tarea 1: Mi primer repositorio
      • Tarea 2: .gitignore práctico
      • Tarea 3: Simulación de errores
      1. Avanzado Git/GitHub
      • Tarea 4: Validación automática con GitHub Actions
      • Tarea 5: Limpieza de commits
      • Tarea 6: Versionado con tags y releases
      1. Básico Terraform
      • Tarea 1: Instalación de Terraform y primer script con LocalStack
      • Tarea 2: Crear un recurso con Terraform usando LocalStack
      • Tarea 3: Modificar un recurso usando Terraform y LocalStack
      • Tarea 4: Introducción a los módulos de Terraform
      1. Avanzado Terraform
      • Tarea 5: Validación automática con GitHub Actions para Terraform
      • Tarea 6: CI/CD básico con Terraform y LocalStack
      • Tarea 7: Limpieza de commits en Git (Repositorio Terraform)
      • Tarea 8: Versionado con tags y releases en GitHub

Guías de estudio (módulos) ↔ sprints

  • 01-Docker-core
    • Docker-iniciación → cubre Sprint 1.
    • Docker-intermedio → también cubre Sprint 1.
  • 02-Administración-redes → corresponde a las tareas de Sprint 3 (Redes y almacenamiento en LocalStack).
  • 03-Kubernetes → corresponde a las tareas de Sprint 3 (Kubernetes con Minikube).
  • 04-Git-GitHub → corresponde a las tareas de Sprint 4

Requisitos para Participar

  • Conocimientos básicos de sistemas operativos y redes.
  • Cuenta activa en GitHub para colaborar en los repositorios del proyecto.
  • Acceso a herramientas como Docker y AWS para las prácticas.

Este proyecto está diseñado para proporcionar una experiencia práctica en la dinámica de un equipo DevOps, fortaleciendo las competencias técnicas y metodológicas necesarias para enfrentar los desafíos del sector IT. ¡Bienvenido al proyecto Onboarding DevOps!

About

Programa de autoaprendizaje DevOps con guías paso a paso, backlog por sprint y prácticas con evidencia. Trabajado con Scrum y estructurado en 4 sprints.

Resources

Stars

Watchers

Forks

Releases

No releases published

Packages

No packages published