Skip to content

Propuesta Red Global

saridennise edited this page Apr 28, 2017 · 6 revisions

Propuesta Red Global HIC

[Notas de la reunión del 3 de abril en la Ciudad de México]

Temas

Gestión de Comunidades

  • Se necesita planificar una Gestión de Comunidades para:
    • Organizar la difusión de contenidos
    • Coordinar contribuciones de contenido de Miembros.
    • Fomentar participación de miembros

Coordinación Editorial / Contenidos

  • Se necesita establecer una Coordinación de Contenidos para:
    • Migrar contenidos anteriores pertinentes
    • Calendarizar publicación de contenidos
    • Moderar contribuciones de Contenido

Formación (HICademy o Academia)

  • El área de formación es fundamental y estratégica, por lo que debe tener una presencia importante en el sitio. Para los Miembros, HIC es una Escuela. La parte de Academia y Biblioteca/Mediateca son, en este sentido, fundamentales.
    • Debe ser un espacio de Educación con una estructura muy pedagógica
    • El conocimiento de estar muy bien estructurado

Espacio de Membresía

Se plantea una reactivación del desarrollo un Espacio de Membresía como un Portal al que se pueda ingresar como individuo participante de una organización miembro o con una cuenta general por organización miembro. Las capacidades deseadas para dicho portal son: Contribuir Contenidos a la red, brindar Actualizaciones de Información, dar acceso a Contenidos Internos, y facilitar los trabajos y Coordinación a través de algunas herramientas de Trabajo Colaborativo.

Propuesta de Desarrollo Global

Ante la situación de desconexión, dificultades de coordinación de contenidos e inconsistencias existentes entre los distintos portales de HIC, así como el espacio de Miembros, proponemos una estrategia tecnológica para vincular los distintos componentes de la red.

La propuesta para la red es que existan tres Aplicaciones que se interconectan: una Aplicación Central, una Aplicación para Miembros, y una Aplicación Regional. Para esta última (la Aplicación Regional), se instalaría una copia por cada Oficina Regional o estructura de HIC.

Cabe destacar que cada Oficina Regional podría modificar o expandir su propia versión, dando un nivel de autonomía editorial y de diseño.

Los Contenidos podrían ser publicados desde cualquiera de las Aplicaciones, y éstas compartirían de manera sincronizada los Contenidos pertinentes.

Las ventajas de construir un sistema así serían:

  • Independencia de cada Oficina Regional para adaptar su web: modificar, rediseñar o expandir el diseño y las funcionalidades de su Portal Regional.

  • Mayor seguridad ante desperfectos o ataques, una red descentralizada es más resistente. Cada una de las Aplicaciones Regionales es su propio sistema con su propia copia de los datos que necesita. Si se cae un Portal, o la Aplicación Central, los distintos portales mantendrían su funcionamiento.

  • Simplicidad de mantenimiento: las Aplicaciones Regionales se actualizarán automáticamente, de modo que cualquier mejora o corrección contribuida a todo el sistema beneficie automáticamente a todos los Sitios.

  • Coordinación Centralizada de Contenidos: Desde la Aplicación Central se pueden administrar Contenidos y Recursos Compartidos entre las Aplicaciones Regionales

  • Acceso Limitado a usuarios: Se podrá dar acceso a individuos para que contribuyan Contenido sin arriesgar en ninǵun momento la integridad de la Red Global.

Propuesta de Solución Técnica

  • Tres tipos de Aplicaciones:

    1. Aplicación Central (Coordinación Central de Miembros, Contenidos)
    2. Aplicación para Membresía (Plataforma en Línea de participación de Miembros)
    3. Aplicación Regional
  • Para la Aplicación Regional, se ofrecerá un Tema (Diseño Predeterminado) que podrá ser utilizado por cada Oficina Regional, pero que también podrá ser modificado o expandido.

  • Las Aplicaciones Regionales tendrán algunas Secciones en las que también se compartan y presenten algunos Contenidos provenientes de otras partes de la red (Por ejemplo, al consultar la Membresía de HIC, podremos navegar las distintas Regiones y encontrar aquellos Miembros que existan en cada una a nivel global.

  • Las aplicaciones estarán construidas sobre Wordpress.

  • Cada Aplicación podrá ser instalada en su propio servidor, necesitando solamente los requerimientos normales de Wordpress.

  • Las aplicaciones se interconectarán y sincronizarán haciendo uso de la API REST que viene incluida con las versiones recientes de Wordpress.

  • Cualquier cambio o contribución en Contenidos compartidos, se verá reflejado inmediatamente en todas las otras Aplicaciones.

  • El sistema podrá ser configurado para facilitar los flujos editoriales que se decida establecer para toda la Red.

Para esto, se necesita:

  • Activar un equipo de Diseño UX, que medie, coordine y ejecute la Planeación UX de la plataforma.
  • Trabajar con un equipo de programación
  • En caso de optar por desarrollar con personal interno a HIC, se recomienda la creación de un equipo de desarrollo internacional, con miembros distribuidos entre las oficinas regionales.
Ventajas del uso de Wordpress
  • Es herramienta Open Source (código abierto). Esto va de la mano de las tendencias globales de colaboración e incluso facilita la búsqueda de fondos para posibles proyectos de desarrollo. Hay muchas fundaciones apoyando desarrollo tecnológico libre con el llamado a romper la dependencia tecnológica a software privativo.

  • Soluciona una gran cantidad de temas de infraestructura y Gestión Editorial de manera automática.

  • Es una aplicación segura y confiable, con actualizaciones regulares.

  • Las versiones actuales incluyen una API REST, lo que simplifica enormemente la interconexión entre aplicaciones.

  • Wordpress es sencillo de modificar o expandir, lo que proporciona un cierto nivel de autonomía a cada Oficina Regional.

  • Hay una comunidad gigantesca a nivel internacional que genera herramientas y actualizaciones en Wordpress.

  • Es fácil de usar y muchos productores de contenidos a nivel global ya están familiarizados con la herramienta.

Trabajos a Realizar

  1. Diseño / Planeación de Experiencia de Usuario

(UX)

Se sugiere que lo haga una persona externa a los equipos regionales.

  • Mediación para una planeación inclusiva
  • Diálogo con actores involucrados
  • Gestión del Proyecto
    • Coordinación con Equipo de Desarrollo
    • Verificación de Entregables
  • Arquitectura de la Información
  • Plan de Contenidos
    • Estrategia Editorial
    • Contenidos Nuevos
    • Contenidos Anteriores
  • Diseño de Interacción
  • Diseño de Interfaz
  • Pruebas de Usuario

Distribución de roles recomendada para los equipos de desarrollo regional y transterritorial:

  1. Coordinación de Contenidos

    • Gestionar Contribuciones de Contenido desde distintas Regiones y Membresía
  2. Diseño Gráfico y de identidad

  3. Gestión de Comunidades

    • Mantener actividad en Redes Sociales
    • Fomentar Participación y Coordinación de Membresía
    • Correspondencia con el Público
  4. Tecnología:

    • Equipo de Desarrollo:
      • Opciones:
        • Interno (con miembros en diversas Oficinas Regionales)
        • Externo (outsourcing)
          • Consultoría
          • Desarrollos (después de consultoría y cotización)
    • Soporte Técnico / Mantenimiento
      • Monitoreo
      • Respaldo
      • Administración de Servidores
      • Coordinar esfuerzos para planear e incorporar posibles futuros desarrollos con el sistema técnico base.