|
1 | 1 | --- |
2 | | -title: Convertir VM de VMWare/VirtualBox a QEMU/KVM |
3 | | -description: Descubre como migrar tus maquinas virtuales de VMWare |
| 2 | +title: Como convertir una VM de VMware/VirtualBox a QEMU/KVM |
| 3 | +description: Vamos a aprender como migrar tus maquinas virtuales de VMWare |
4 | 4 | o VirtualBox al formato QCOW2 de QEMU |
5 | 5 | author: Vor |
6 | | -date: 2024-11-25 |
| 6 | +date: 2024-12-08 |
7 | 7 | categories: [Guides, Virtualization] |
8 | 8 | tags: [Virtualization, Linux, KVM, QEMU, Libvirt,Virt-Manager, VMWare, VirtualBox] |
9 | 9 | image: |
10 | 10 | path: /assets/img/posts/guides/linux/Linux-KVM-logo-transparent.webp |
11 | 11 | alt: KVM Logo |
12 | 12 | --- |
13 | 13 |
|
14 | | -. |
| 14 | + |
| 15 | +# Cómo Migrar Máquinas Virtuales de VirtualBox y VMware a QCOW2 para usarlas con Virt-Manager |
| 16 | + |
| 17 | +En esta guia vamos a aprender como migrar maquinas virtuales que tengamos en VMware, VirtualBox, |
| 18 | +Hyper-V, etc. |
| 19 | + |
| 20 | +--- |
| 21 | + |
| 22 | +## **¿Qué Necesitas para Empezar?** |
| 23 | + |
| 24 | +1. **La Máquina Virtual que Deseas Migrar** |
| 25 | + Asegúrate de saber dónde está almacenado el disco virtual (formato .vdi para VirtualBox y .vmdk para VMware). |
| 26 | + |
| 27 | +2. **qemu-img** |
| 28 | + Una herramienta para convertir discos virtuales entre diferentes formatos. |
| 29 | + |
| 30 | +3. **Virt-Manager** |
| 31 | + Una interfaz gráfica para gestionar máquinas virtuales con libvirt. |
| 32 | + |
| 33 | +4. **Un Poco de Tiempo** |
| 34 | + El proceso no es complicado, pero puede tomar unos minutos dependiendo del tamaño del disco. |
| 35 | + |
| 36 | +Si no tienes preparado el entorno para virtualizacion, puedes seguir la guia de [https://blog.voros.xyz/posts/vm-kvm-libvirt-qemu][Máquinas Virtuales con KVM]. |
| 37 | + |
| 38 | +--- |
| 39 | + |
| 40 | +## **Pasos para Migrar tu Máquina Virtual** |
| 41 | + |
| 42 | +### **Paso 1: Localiza el Disco Virtual** |
| 43 | +Primero, necesitas encontrar el archivo de disco virtual asociado con tu máquina. |
| 44 | + |
| 45 | +- En **VirtualBox**, busca un archivo con extensión `.vdi`. |
| 46 | +- En **VMware**, busca un archivo con extensión `.vmdk`. |
| 47 | + |
| 48 | +Por ejemplo, en VMware los archivos se encuentran en ```~/vmware``` |
| 49 | + |
| 50 | +--- |
| 51 | + |
| 52 | +### **Paso 2: Convierte el Disco Virtual al Formato QCOW2** |
| 53 | +Con la herramienta `qemu-img`, puedes convertir el disco al formato QCOW2. |
| 54 | + |
| 55 | +```bash |
| 56 | +qemu-img convert -f [formato_origen] -O qcow2 /ruta/al/disco_origen /ruta/al/disco_destino.qcow2 |
| 57 | +``` |
| 58 | + |
| 59 | +- **[formato_origen]:** Usa `vdi` si vienes de VirtualBox, o `vmdk` si vienes de VMware. |
| 60 | +- **/ruta/del/disco_origen:** Es la ubicación del disco original. |
| 61 | +- **/ruta/al/disco_destino.qcow2:** Es donde guardarás el nuevo disco convertido. |
| 62 | + |
| 63 | +**Ejemplo:** Si tienes un archivo `my_vm.vdi` en tu home, el comando sería: |
| 64 | +```bash |
| 65 | +qemu-img convert -f vdi -O qcow2 ~/my_vm.vdi ~/my_vm.qcow2 |
| 66 | +``` |
| 67 | + |
| 68 | +--- |
| 69 | + |
| 70 | +### **Paso 3: Crea la Máquina Virtual en Virt-Manager** |
| 71 | +Ahora que tienes tu disco en formato QCOW2, es hora de crear la máquina virtual en virt-manager. |
| 72 | + |
| 73 | +1. Abre Virt-Manager y selecciona "Nueva máquina virtual". |
| 74 | +2. Escoge la opción "Importar imagen de disco existente". |
| 75 | +3. Selecciona el archivo `.qcow2` que acabas de crear. |
| 76 | +4. Configura el sistema operativo (Windows, Linux, etc.) y ajusta los recursos como CPU y memoria RAM. |
| 77 | +5. Finaliza la configuración y enciende la máquina virtual. |
| 78 | + |
| 79 | +--- |
| 80 | + |
| 81 | +## **Consideraciones para Windows y Linux** |
| 82 | + |
| 83 | +### **Migrando Máquinas Virtuales con Windows** |
| 84 | +- **Instala Drivers VirtIO:** |
| 85 | + Para garantizar un buen rendimiento en KVM/QEMU, instala los drivers VirtIO en tu máquina virtual con Windows. Puedes descargarlos desde el sitio oficial de Fedora: [virtio-win-guest-tools.exe](https://fedorapeople.org/groups/virt/virtio-win/direct-downloads). |
| 86 | + |
| 87 | +- **Cuidado con los Dispositivos VirtIO:** |
| 88 | + Durante la configuración, elige controladores de red y almacenamiento como "virtio". Si Windows no reconoce estos dispositivos, instala los drivers mencionados desde antes de la migracion. |
| 89 | + |
| 90 | +--- |
| 91 | + |
| 92 | +### **Migrando Máquinas Virtuales con Linux** |
| 93 | +- **Soporte Integrado para VirtIO:** |
| 94 | + La mayoría de las distribuciones Linux modernas tienen soporte nativo para VirtIO, lo que facilita la migración. |
| 95 | + |
| 96 | +- **Verifica los Módulos de Kernel:** |
| 97 | + Asegúrate de que los módulos necesarios (como `virtio_blk` y `virtio_net`) estén habilitados. |
| 98 | + |
| 99 | +Verifica los modulos con: |
| 100 | +```bash |
| 101 | +lsmod | grep virtio |
| 102 | +``` |
| 103 | +Debe tener una salida similar a esta |
| 104 | +```bash |
| 105 | +virtio_balloon 24576 0 |
| 106 | +virtio_console 40960 0 |
| 107 | +virtio_gpu 77824 0 |
| 108 | +virtio_dma_buf 16384 1 virtio_gpu |
| 109 | +drm_shmem_helper 20480 1 virtio_gpu |
| 110 | +drm_kms_helper 212992 3 virtio_gpu |
| 111 | +drm 614400 4 drm_kms_helper,drm_shmem_helper,virtio_gpu |
| 112 | +virtio_rng 16384 0 |
| 113 | +virtio_net 73728 0 |
| 114 | +net_failover 24576 1 virtio_net |
| 115 | +virtio_blk 28672 3 |
| 116 | +virtio_pci 24576 0 |
| 117 | +virtio_pci_legacy_dev 16384 1 virtio_pci |
| 118 | +virtio_pci_modern_dev 20480 1 virtio_pci |
| 119 | +virtio 20480 7 virtio_rng,virtio_console,virtio_balloon,virtio_gpu,virtio_pci,virtio_blk,virtio_net |
| 120 | +virtio_ring 45056 7 virtio_rng,virtio_console,virtio_balloon,virtio_gpu,virtio_pci,virtio_blk,virtio_net |
| 121 | +``` |
| 122 | +--- |
| 123 | + |
| 124 | +## **FAQ** |
| 125 | + |
| 126 | +**¿Qué pasa con mis configuraciones actuales de red y hardware?** |
| 127 | +Cuando migres a virt-manager, el hardware virtualizado puede cambiar. Ajusta las configuraciones según sea necesario para que coincidan con las originales. |
| 128 | + |
| 129 | +**¿Puedo revertir el proceso si algo sale mal?** |
| 130 | +Claro!, pero asegúrate de tener copias de seguridad de tus discos virtuales antes de comenzar. Si algo falla, siempre puedes volver al entorno original. |
| 131 | + |
| 132 | +--- |
0 commit comments